El próximo viernes se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025 en todos los estados del país.
A partir de esta semana, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana habilitó el portal: https://simulacronacional.sspc.gob.mx/segundosimulacronacional2025/, para el registro de los inmuebles habitacionales o comerciales que participarán en el operativo nacional.
La plataforma estará vigente hasta el jueves 18 de septiembre. “En consideración de que no todas las Entidades Federativas están expuestas a sufrir los efectos de un sismo, solicitamos atentamente proponer la hipótesis que consideren más adecuada en función del esquema de riesgos identificados para cada inmueble según su ubicación”, indica la dependencia federal.
En el caso de esta frontera, éste sería el tercer simulacro que se lleva a cabo en la comunidad. El primero el pasado 28 de marzo, que se realizó solamente en esta ciudad, y el segundo cuando se celebró el Primer Simulacro Nacional el 29 de abril, en ambos ejercicios se simuló un ejercicio preventivo por sismo.
El registro es gratuito, nadie puede cobrar por inscribir sus inmuebles. El registro al simulacro es de manera individual y personal. Instituciones públicas, privadas, escuelas, oficinas y hogares están convocados a participar.
Este año se cumplen 40 años del terremoto de 1985 y ocho años del sismo de 2017. El simulacro busca honrar a las víctimas de esas tragedias, pero también consolidar una cultura de prevención que hoy se refuerza con nuevas tecnologías, como el alertamiento en celulares, que representa un paso clave hacia una sociedad más preparada.
Por primera vez en la historia del Simulacro Nacional, la alerta será enviada a teléfonos celulares a través del sistema de alertamiento inalámbrico (Cell Broadcast). El mensaje llegará a millones de dispositivos con la palabra “SIMULACRO”, sin necesidad de saldo, Internet o aplicaciones especiales, siempre que el teléfono esté encendido y con señal.
El sistema busca garantizar que la población reciba la notificación de forma inmediata y simultánea, reduciendo riesgos en caso de un evento real. También se activarán 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país, acompañados de transmisiones en radio, televisión y plataformas digitales. La alerta sonora tendrá las características habituales del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).
Para activar la alerta en celulares iPhone, debe seguir estos pasos: abrir la aplicación de Configuración en su iPhone, dirigirse a Notificaciones, buscar la sección de Alertas Gubernamentales y activar la opción para recibir alertas de emergencia.
Los usuarios de celulares Android también deben confirmar o activar la alerta sísmica en sus celulares: abrir la aplicación de Ajustes en el dispositivo, ir a Notificaciones, buscar la opción de Ajustes Avanzados, seleccionar Alertas de Emergencia Inalámbricas y activar la opción que permite recibir alertas de emergencia.
Habilitan portal para participar en simulacro
