De enero hasta el 15 de septiembre del año en curso, la Secretaría de Salud registró en Ciudad Juárez 26 casos confirmados de rickettsiosis, de los 68 que se presentaron en la entidad.
En total, la dependencia de salud reportó 31 defunciones en el estado. Las defunciones se registraron en los municipios de Chihuahua, con 18, Ciudad Juárez con 10, Delicias con dos, y Meoqui con una persona fallecida por esta enfermedad.
La institución detalló que los decesos se presentaron en el grupo de 5 a 14 años, con nueve casos, de 25 a 44 años con siete casos, de 15 a 24 años y de 45 a 64 con cinco casos cada grupo, de 1 a 4 años con tres y de 65 años y más con dos casos.
Las muertes se presentaron en 20 instituciones de Salud del Estado, ocho en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y tres en hospitales privados, dio a conocer la instancia de salud.
En el mismo período, pero del 2024, hubo un registro de 74 casos confirmados y 37 defunciones, se informó.
La rickettsiosis es una infección producida por las bacterias del género rickettsia, transmitida a los humanos a través de la mordedura de garrapata.
Los síntomas a los que hay que estar atentos son fiebre con escalofríos y sudoración, dolor de cabeza, sensibilidad a la luz, dolores musculares y una erupción en la piel.
Para evitar la propagación de la garrapata, la dependencia exhortó a la población a mantener las medidas de higiene. En los patios frontales y traseros se recomienda quitar toda la maleza, además de limpiar puertas, ventanas y marcos, lugares en los que de manera frecuente se anida la garrapata.
Asimismo, la instancia de salud pidió a la población acudir a revisión con el médico ante cualquier sospecha de un cuadro clínico.