Monterrey, México.- La celebración en México de la Copa Mundial FIFA 2026 es una oportunidad de exposición, pero la delgada línea entre la creatividad y la infracción legal es el desafío que definirá el éxito o derivar en multas para las marcas en el próximo evento deportivo, indicó ClarkeModet, despacho especializado en asesoría en propiedad intelectual e industria.
Sin revisión especializada de propiedad industrial e intelectual, las campañas publicitarias corren riesgos de multas de hasta de 2 millones 171 mil pesos en México, el retiro de campañas, bloqueo de contenidos y daño reputacional.
Destacó que con más de mil 700 millones de dólares invertidos en patrocinios oficiales y más de 6 mil 300 millones generados en la última edición, la FIFA y las autoridades trabajan para proteger los derechos de sus patrocinadores, combatiendo el «ambush marketing» (o marketing de emboscada) y las campañas no autorizadas que buscan capitalizar el evento.
El despacho mencionó que en preparación para este torneo, la FIFA protege rigurosamente su propiedad intelectual: su portafolio incluye logotipos, eslóganes, mascotas, trofeos y combinaciones de palabras ligadas al torneo.
Cualquier elemento que sugiera una asociación no autorizada puede interpretarse como infracción, y la FIFA tiene estrategias legales estrictas para sancionar el uso indebido, indicó.
En un evento de la magnitud del Mundial, la prevención es la clave», dijo Lorena Rodríguez, Regional Managing Director de México en ClarkeModet.
«Prevenir siempre será más rentable que enfrentar una sanción costosa inesperada y el cumplimiento estricto de las reglas no limita la originalidad, sino que garantiza campañas legítimas y exitosas».