El aeropuerto Abraham González reanudó ayer sus operaciones, permitiendo así la salida y llegada de vuelos desde y a Ciudad Juárez. Alejandro Arellano fue uno de los afectados tras las tolvaneras que generaron baja visibilidad y riesgos operativos, así como la cancelación de viajes y aterrizajes.
Vino a este municipio por trámites de su visa, pero se quedó varado el lunes, cuando el aeródromo detuvo actividades a causa de las ráfagas de viento de 85 kilómetros por hora. Con la reapertura, pudo regresar a la región del Bajío, pero su impresión del centro aeroportuario no fue la mejor.
“Me pagaron el boleto, hospedaje no. Tuve que buscar un lugar cerca y llegué desde las 6:00, porque estaba retirado. Pedí que me dejaran subir a comprar algo de comer y dijeron no. Ahora voy a tener que transbordar, ir a Monterrey, ahorita sale a las 3:00, y a Silao voy a llegar a las 11:00”, enunció.
Viva Aerobús informó antier que ante el tiempo poco favorable, media docena de vuelos tuvieron que ser cancelados. Se trató de los aviones VB9066, VB9067, VB9334, VB2220, VB9335 y VB4157, hacia y desde el Bajío, Mazatlán y Monterrey. Es la segunda vez en 2025 que ocurre algo similar.
El pasado 9 de enero, frente a las condiciones de la tormenta invernal número 21, las autoridades del inmueble, ubicado sobre la avenida Tecnológico, determinaron, tal como el pasado 3 de marzo, poner todo en pausa con el objetivo de poder garantizar la seguridad de los pasajeros y tripulación.
Jesús Manuel “Thor” Salayandía, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), puntualizó que aunque la naturaleza puede ser impredecible, estas situaciones dejan de manifiesto la necesidad de impulsar la infraestructura del recinto a cargo de Grupo Aeroportuario Centro Norte.
“Tenemos que seguir insistiendo con este grupo aeroportuario en que tiene que seguir invirtiendo y tiene que haber otras capacidades, como el transporte de carga aéreo. Debe tener otros servicios, esa es la visión del crecimiento que tenemos para Ciudad Juárez. Deben seguir avanzando”, apuntó.
En enero pasado, la movilidad aérea en Ciudad Juárez mostró señales de recuperación, ya que registró 163 mil 463 viajeros, cinco por ciento más que los 155 mil 628 del mismo mes de 2024, arrojaron los datos más recientes. Con ello rompió la racha de once meses de caída el año anterior.