Ciudad de México.- La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), informó que se mantiene a la expectativa del impacto que pueda generar la imposición de aranceles a productos mexicanos por parte del Gobierno de Estados Unidos.
En conferencia de prensa, Cuitláhuac Gutiérrez, nuevo presidente del organismo para el periodo 2025-2026, expuso que este es un tema que ha causado incertidumbre a nivel internacional en donde el sector aéreo no está exento.
«Nosotros, como operadores, incluso taxis aéreos, carga y pasajeros, no somos ajenos a esto. El mercado reciente, la incertidumbre y se refleja en los números que estamos viendo en tráfico de pasajeros no solo en México, sino en el mundo», expuso.
En ese sentido, agregó el mercado de Estados Unidos es un mercado muy importante para la aviación mexicana y por ello han buscado darle seguimiento con la Secretaría de Economía (SE), para ver cuál es la evolución de este tema y estar preparados ante cualquier situación a la que el sector tenga que reaccionar.
Al cuestionarlo sobre en qué porcentaje se podrían ver afectados los viajeros aéreos de carga y pasaje por aranceles, comentó que enero y febrero son meses tradicionalmente bajos, por lo cual todavía sería difícil calcular el impacto.
«La certidumbre y los temas geopolíticos han tenido un impacto, pero veamos cómo se comporta el mercado en Semana Santa y en verano.
«Estaremos dándole seguimiento a cómo va evolucionando el mercado y vemos qué sucede en la relación bilateral», comentó este lunes.
Durante una reunión con medios, agregó que su gestión estará enfocada en cinco pilares estratégicos: infraestructura y seguridad, sostenibilidad, regulación, Gobierno e industria.
Además, expuso que uno de los principales retos que enfrenta el sector es la infraestructura, no solo lo que tiene que ver con capacidad aeroportuaria, sino también los diferentes procesos y tecnologías que se utilizan en los aeropuertos.
Asimismo, mencionó que el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, ha mencionado que se estará trabajando en una política aeronáutica, un tema que ayudaría a sentar las bases de la industria para los próximos años.
Indicó que la SICT está trabajando en la política aeronáutica en el que la industria se ha estado sentando con ellos para revisar el inicio del proceso
Gutiérrez comentó que la seguridad área es también es un reto, pues el espacio aéreo es un pilar fundamental para el sector.
«Hemos estado en conversaciones con la SICT y Seneam, tenemos que asegurar que haya la cantidad de recursos disponibles para entender las operaciones, no solamente las actuales, no sino tan bien las futuras.
«Estamos de la mano con Seneam porque es una preocupación que tenemos que atender», enfatizó.
Finalmente, mencionó que las aerolíneas TAR, Aerus y Viva, se integran a la Canaero y con las cuales se tiene tienen alrededor del 65 por ciento de la representación del tráfico de pasajeros, y en carga apróximadamente 63 por ciento.