La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) propuso revisar con mayor profundidad la reforma que busca reducir la jornada laboral semanal a 40 horas. Isela Molina Alcay, titular en Juárez, señaló que se pretende que su aplicación sea de manera funcional.

Consideró que el cambio requiere un análisis serio, diálogo con el sector productivo y medidas que aseguren su aplicación efectiva. Sostuvo que la intención no es detener la reforma, sino lograr que se aplique considerando el contexto económico y las condiciones de las empresas.

Uno de los problemas principales detectados, manifestó, es que las empresas necesitarían más personal para cubrir turnos, en un contexto donde hay escasez de trabajadores capacitados. También previó que algunas optarían por la automatización para reducir gastos.

“Desde aquí, desde la Canacintra, consideramos que para que esta reforma sea viable debe acompañarse de medidas complementarias que impulsen la competitividad y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas familiares”, manifestó Molina Alcay.

Entre las propuestas que presentó la representante del sector en la localidad están incentivos para la formalización de empresas, la simplificación de trámites, la creación de un observatorio laboral y el fortalecimiento del comercio, así como apoyos fiscales y financieros.

“Las empresas difícilmente van a poder sobrevivir, y por eso estamos pidiendo que se sectorice, pues no todas las empresas pueden automatizar sus procesos y no todas pueden incluir un 20 por ciento más a su mano de obra y poder sobrevivir”, enunció la titular de Canacintra.

La directiva empresarial reiteró su disposición a participar en un proceso legislativo que considere sus planteamientos, y que permita una reforma que no afecte la productividad ni ponga en riesgo la estabilidad de las empresas, no solo en Juárez, sino en todo el país.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *