Aunque sobre el papel, hoy concluye el Acuerdo de Suspensión sobre las exportaciones mexicanas de jitomate a Estados Unidos, al momento, ni autoridades de Gobierno ni productores conocen si se alcanzará un acuerdo para evitar el arancel de 21 por ciento sobre los envíos o si mañana este comenzará a pagarse.

Consultada al respecto, el área de comunicación de la Secretaría de Economía (SE) informó que al momento no hay ninguna notificación de parte del Gobierno de Estados Unidos para el cobro de cuotas compensatorias.

Además, aseguró que es la Secretaría de Agricultura (Sader), la que lleva las negociaciones, dependencia que al momento tampoco ha emitido información al respecto.

Productores de Sinaloa, la entidad más relevante en producción, junto con San Luis Potosí y Michoacán, expresaron que al momento desconocen si el cobro de arancel entrará en vigor a partir de mañana.

Enrique Riveros, ex presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, informó que incluso si la tarifa se reduce a 17 por ciento, como ordenó el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos, el efecto será prácticamente el mismo sobre los envíos mexicanos a Estados Unidos.

De acuerdo con datos de la SE, en abril pasado, las exportaciones de jitomate fresco y refrigerado alcanzaron un monto de 23 millones de dólares, mientras que en todo el primer trimestre de este 2025, registraron un valor de 810 millones de dólares.

Desde 1996, los productores estadounidenses, especialmente de Florida han acusado que México exporta a Estados Unidos a un precio dumping, es decir, debajo del costo de producción y desde entonces se ha pactado un Acuerdo de Suspensión que impide aplicar la cuota arancelaria de 21 por ciento.
Sin embargo, este 14 de julio es el último día del acuerdo alcanzado en 2019.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *