La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó que los procesos legislativos, lejos de fortalecer a las instituciones, están concentrando el poder en el Ejecutivo, vulnerando derechos ciudadanos, todo sin transparencia ni diálogo con la sociedad.
El organismo advirtió que en un breve período el Congreso aprobó 16 reformas que eliminaron a varios organismos autónomos, centralizaron funciones clave y redujeron el margen de acción de los estados y municipios, lo que consideró un grave retroceso democrático.
Uno de los puntos más delicados es la reforma en materia de seguridad pública, que fortalece el control federal sobre la Guardia Nacional y debilita las capacidades operativas locales. Esto, anotó, limita la vigilancia ciudadana y puede alentar una militarización encubierta.
Sistema nacional de inteligencia, otra preocupación
Otra iniciativa preocupante, agregó Coparmex, es la creación de un sistema nacional de inteligencia, que permitirá el cruce masivo de datos personales sin controles claros. Esto, señaló, abre la puerta a una vigilancia generalizada que puede ser para fines distintos a la seguridad.
También, indicó, se aprobó una plataforma única de identidad conectada con la CURP, que concentrará datos biométricos. Este mecanismo, expuso, sin grandes protecciones, pone en riesgo la privacidad y condicionaría derechos a la presentación del documento.
En telecomunicaciones, aseveró, se eliminó al IFT para dar paso a agencias bajo el mando del Ejecutivo. Coparmex advirtió que esto politiza la regulación del sector, afecta la competencia y pone en riesgo los compromisos asumidos en el T-MEC con otros socios.
Comunidades marginadas recibirán el impacto
La reforma –continuó– obliga además a las compañías de telefonía a registrar a todos sus usuarios con CURP. El incumplimiento implicaría la cancelación del servicio, lo que afectaría a millones, sobre todo en comunidades marginadas, ampliando la desigualdad digital.
Coparmex, vía comunicado, lamentó que estas decisiones se hayan tomado sin debate técnico ni apertura a expertos. Consideró que las reformas alteran de forma profunda la arquitectura institucional del país sin justificación democrática ni evaluación de largo plazo.