Ciudad de México.- México registró 121 fusiones y adquisiciones en el primer semestre del año, una reducción de 36% respecto al mismo periodo de 2024, mientras que el capital movilizado fue de 6 mil 823 millones de dólares, 23% menos que el año previo, de acuerdo con un reporte de Aon elaborado junto con TTR Data y Datasite.
El estudio destacó que el subsector de Industria – Software Específico presentó 16 transacciones en el semestre, posicionándose como el de mayor actividad, aunque bajó 52% en términos anuales.
Aon dijo que la tendencia con desempeños a la baja también se presentó en subsectores dominantes, como Internet, Software y Servicios de TI (-20%), Bienes Raíces (-63%) y Banco e Inversiones (-10%).
Por otro lado, señaló que la transacción más importante durante el semestre fue la venta de Private Shareholders I, por parte de MAG Silver Corp., empresa minera con participación en la Mina de Juanicipio, a Pan American Silver, por 2 mil 100 millones de dólares.
En su reporte, Aon dijo que en el ámbito transfronterizo, las compañías mexicanas mostraron interés por invertir en Estados Unidos con 29 transacciones que equivalen a mil 470 millones de dólares.
Por su parte, México ha sido un destino atractivo para la inversión extranjera, destacando Argentina, con 6 transacciones; España, Colombia y Estados Unidos, con 5; y Chile, con 4, como los principales países de origen de las adquisiciones estratégicas.
«El mercado de fusiones y adquisiciones en América Latina experimentó en el primer semestre un panorama cauteloso y exigente por parte de los inversionistas, lo cual se reflejó en una disminución en el número de negociaciones; no obstante, el aumento en su valor muestra un optimismo frente a un contexto cambiante.
«En el caso específico de México, la reconfiguración en el volumen de operaciones y capital movilizado del mercado transaccional, lejos de ser un signo de debilidad, se presenta como una invitación para realizar inversiones estratégicas. La resiliencia del mercado se hace patente en operaciones significativas demostrando un continuo apetito por activos de alto valor» dijo Lorena Gutiérrez, head de Commercial Risk Solutions para México, Caribe & Centroamérica en Aon.
En cuanto a la perspectiva de la región, Argentina, Brasil y Colombia fueron los únicos países con resultados positivos en la región durante el primer semestre del año. Brasil destacó por encabezar el ranking de países con mayor número de negociaciones, puesto que registró 827 movimientos (+1%) y un aumento del 12% en el capital movilizado, con 25 mil 647 millones de dólares.
Aon reveló que, durante el primer semestre, el mercado transaccional de América Latina alcanzó mil 338 fusiones y adquisiciones, un 6% menos, con un importe agregado de 43 mil 811 millones de dólares, un alza de 7% en su valor, en comparación con los resultados de enero a junio del 2024.
Pedro da Costa, líder de M&A and Transaction Solutions para América Latina en Aon, dijo que «a pesar de una caída de aproximadamente el 6% en el número de transacciones, hubo un aumento del 7% en el valor invertido en ellas, lo que demuestra que el mercado está más selectivo y menos líquido».