El principal índice accionario local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), despidió agosto con una ganancia acumulada de 2.28 por ciento. Se trata de la mayor variación para un mismo mes desde 2022, ya que en años anteriores se caracterizó por ser un periodo bajista.
Solamente hoy el referente presentó un retroceso de 0.75 por ciento al ubicarse en el nivel de 58 mil 708.86 unidades, después de que ayer anotara máximos históricos y hoy existiera una toma de ganancias.
A lo largo del mes, destacaron los títulos de Peñoles (PE&OLES), que acumularon un beneficio de 22.37 por ciento al pasar de 497.25 pesos al cierre de julio a los actuales 608.48 pesos.
Por su parte, el IPC acumula una ganancia de 18.57 por ciento en lo que va del año.
En Estados Unidos, los principales índices tuvieron un viernes bajista, el Dow Jones, el Standard & Poor´s y el Nasdaq retrocedieron 0.20, 0.64 y 1.15 por ciento cada uno, luego de que se diera a conocer que la inflación del gasto al consumo, medida preferida por la Reserva Federal para dirigir su política monetaria mantuviera un tono alcista en el mes de julio.
La medida general fue de una lectura de 2.6 por ciento anual, mientras que la medida subyacente, aquella que excluye elementos volátiles como la energía y los precios agropecuarios, tuvo un repunte a 2.9 por ciento desde una variación previa de 2.9 por ciento.
Este nuevo elemento puede insertar dudas sobre si el escenario económico es propicio para que la Reserva Federal rebaje su tasa de interés en el mes de septiembre, ya que un repunte de la inflación obligaría a mantener una política monetaria restrictiva.
A este indicador se le sumó la publicación de la encuesta del consumidor de la Universidad de Michigan que para el mes de agosto presentó un repunte en las expectativas de inflación para los siguientes 12 meses.
Pese a las ventas diarias, los mercados de Nueva York también cerraron con ganancias moderadas el octavo mes del año. El industrial, el selectivo y el tecnológico anotaron alzas de 3.4, 2.6 y 2.8 por ciento, respectivamente.