La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm) advirtió que la industria maquiladora de Ciudad Juárez podría perder más empleos si Estados Unidos elimina los aranceles recíprocos, luego de que una corte de apelaciones dictaminó que éstos son ilegales.

Marcelo Vázquez, delegado estatal de la Anierm, refirió que la decisión de revertir los gravámenes podría entrar en vigor el próximo 14 de octubre. No obstante, al contrario de representar un alivio, la medida puede complicar el panorama, pues otras naciones serían más atractivas para las fábricas.

Explicó que el 10 por ciento de arancel que Donald Trump impuso a países como Honduras había detenido las fugas de empresas. Al mismo tiempo, México se mantuvo protegido por el T-MEC, lo que permitió que esta urbe conservara parte de sus operaciones y conservara algunas inversiones.

“Los aranceles que tiene Centroamérica y que México esquivó por el T-MEC son del 10 por ciento, que es el que ha estado protegiendo a la industria (local). Ese 10 por ciento en Centroamérica evitó que las operaciones se movieran, pero si se eliminan habrá más desempleo”, enunció Vázquez.

Con la eventual eliminación de esos aranceles, manifestó el titular de la Anierm, aquellas naciones tendrían nuevamente ventaja para atraer inversiones que hoy permanecen en Ciudad Juárez, lo que incrementaría la pérdida de empleos maquiladores, que ya ronda los 65 mil en esta frontera.

“Estas plantas se van a ir a Centro y Sudamérica con tarifas bajas, mano de obra barata y lo único que las está deteniendo ahorita en esta frontera son esos aranceles recíprocos, por eso vemos estos empleos menos y creemos que el resto del año, creemos, que será un tanto difícil”, externó.

El delegado de la asociación enfatizó que lo que resta del año será complejo para la industria. Reiteró que Ciudad Juárez debe prepararse para enfrentar una competencia más fuerte por las inversiones y trabajar por reforzar las condiciones que le permitan retener empleo y la actividad económica.

“En primera instancia esto parece bueno para Juárez, porque los aranceles han sido uno de los factores de incertidumbre. Sin embargo, cuando hacemos las cuentas no resulta tan bueno”, concluyó el representante de la Anierm. Conminó a la IP y al Gobierno a desarrollar estrategias.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *