El posible aumento de los aranceles a la importación de automóviles desde China, que podría pasar del 20 al 50 por ciento, perfila alzas en los precios de los vehículos. La medida llega en un momento de discusión comercial con los Estados Unidos, principal socio económico de México.

Alejandro Sandoval, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), explicó que las empresas pueden ver distintas estrategias. Algunas podrían limitar la oferta, mientras que otras buscarían repartir el costo entre los actores de la cadena, cuidando su competitividad.

“Como los mismos aranceles de Trump, va a ser un tema que se pondere por las propias empresas, los alcances. La reacción puede ser constreñir oferta en una posición extrema, pero puede haber posiciones intermedias en las que se reparta el costo si sigue habiendo negocio”, dijo.

Comentó que las compañías cuentan con varias alternativas para manejar el incremento arancelario, desde ajustes en precios hasta cambios en la logística de importación, dependiendo de las capacidades de absorción dentro del mercado y la continuidad de la demanda.

“Si sigue habiendo negocio, quizá convenga sacrificar utilidad por cada uno de los eslabones de la cadena productiva y buscar otras formas legales de constreñir el costo, entre otros elementos (…) También, lo que se buscaría sería acotar el arancel por partes (de la unidad)”, explicó.

Sandoval destacó que todas las consecuencias normales apuntan a que con los gravámenes se suscite un aumento en los precios. Mientras tanto, China se posicionó en contra de la intención mexicana de incrementar los aranceles a diversos productos, principalmente de Asia.

Ayer, el portavoz de la cancillería china, Lin Jian, señaló que su país se opone de manera firma a cualquier coerción por parte de terceros para imponer restricciones a China “bajo pretextos”, en referencia a las posibles presiones que pudiera estar generando Estados Unidos.

Marcelo Ebrard, titular de Economía, explicó que la iniciativa busca “proteger la industria nacional” frente a prácticas de “dumping” y se aplicará solo a países con los que México no tiene tratados comerciales, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *