El aumento de impuestos como el IEPS a bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos genera incertidumbre y puede afectar la inversión privada, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), sobre los riesgos para la economía nacional.
El organismo enfatizó que es esencial que el Gobierno cumpla las metas de crecimiento, recaudación y endeudamiento planteadas, pues priorizar seguridad, salud y educación, junto con una ejecución eficiente del presupuesto y certeza jurídica, será clave para fomentar la inversión.
“Desde Coparmex subrayamos la importancia de destinar recursos al fortalecimiento de las mipymes, que son el corazón de la economía mexicana y generan la mayoría de los empleos”, puntualizó el organismo empresarial a través de un comunicado oficial de prensa.
El Paquete Económico 2026, agregó, plantea un gasto de 10.1 billones de pesos y se estima que los ingresos alcancen 8.7 billones, lo que genera un déficit y un nivel de endeudamiento del 4.1 por ciento del PIB, basado en supuestos de crecimiento de entre 1.8 y 2.8 por ciento.
“Reafirmamos que el crecimiento económico depende de factores clave. Solo atendiendo estos elementos será posible consolidar un entorno que permita mantener estabilidad, atraer inversión y generar empleos, asegurando así un crecimiento sólido y sostenible”, subrayó.
Indicó que el aumento del IEPS a bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos violentos, así como la eliminación de la deducibilidad de la cuota que pagan los bancos al IPAB, representan incertidumbre sin la evidencia de que estos impuestos reduzcan el consumo.
“El gasto público muestra decisiones que requieren atención. Asimismo, un incremento en impuestos puede afectar la confianza de inversionistas”, anotó el organismo, al tiempo que manifestó que continuará atento y dará seguimiento al Paquete Económico 2026.