* El dólar cierra en 18.37 y da oxígeno a las importaciones y cadenas de suministro en la frontera norte
Ciudad de México.— Los mercados cerraron este jueves con señales mixtas: en Wall Street, el S&P 500 alcanzó su máximo histórico número 26 del año, impulsado por la inversión de Nvidia en Intel, mientras que en México el IPC retrocedió -0.44%. Sin embargo, el movimiento más relevante para Chihuahua y la frontera norte fue el fortalecimiento del peso mexicano, que cerró en 18.37 por dólar, acumulando una apreciación de 11% en 2025.
Para la industria maquiladora de Juárez, este respiro cambiario significa insumos más baratos en dólares y mayor margen de maniobra frente a la competencia asiática. La estabilidad de la moneda también reduce presiones en las cadenas de suministro que enlazan a Chihuahua con Texas y Nuevo México.
Según el Reporte PM de Actinver, 314 de las 500 empresas del S&P 500 cerraron al alza, con tecnología a la cabeza (+1.4%) tras la alianza entre Nvidia e Intel. En México, las emisoras con mejor desempeño fueron Alpek, Orbia y Alfa, mientras que Televisa, Peñoles y Vesta registraron pérdidas.
De cara a la próxima semana, el mercado estará pendiente de los datos de inflación PCE en Estados Unidos y de la estimación final del PIB del segundo trimestre. Cifras que, de confirmarse positivas, anticipan mayor dinamismo en exportaciones y generación de empleo en la frontera.
Mercados – Cierre 18/09/25
Wall Street en récord: S&P 500 sube +0.48% y marca su máximo histórico #26 del año, gracias a la alianza Nvidia–Intel.
Bolsa mexicana retrocede: IPC cae -0.44% (61,324 pts), aunque acumula +23.9% en 2025.
Peso fuerte: cierra en 18.37 x dólar; acumula +11% en 2025. Respiro en costos para maquilas de Juárez y el corredor Chihuahua–Texas.
Sectores ganadores: Tecnología (+1.4%) y manufactureras como Caterpillar y GE Aerospace; en México destacan Alpek, Orbia y Alfa.
Lo que viene: Inflación PCE en EE.UU., PIB 2T25 y manufactura global; claves para exportaciones e inversión en la frontera.