* La lista incluye casos que provocaron pérdidas millonarias, escándalos políticos y hasta víctimas civiles.
Ciudad de México.– El 2024 dejó una colección de descalabros tecnológicos que pasarán a la historia como advertencia para la industria. De acuerdo con el recuento anual de MIT Technology Review (Antonio Regalado, 17/12/2024), estos fueron los ocho fiascos más notorios del año:
1. “IA woke” de Google. El modelo Gemini fue criticado tras generar imágenes históricamente absurdas, como soldados nazis afrodescendientes o papas mujeres. Ante la presión, Google suspendió la generación de imágenes de personas en su versión gratuita (The Economist, Google).
2. Boeing Starliner. La nave espacial de Boeing, destinada a una misión de prueba de ocho días, terminó abandonada por fallas en helio y propulsores, dejando a dos astronautas varados en la Estación Espacial Internacional. La empresa tuvo además un año marcado por incidentes aéreos, multas y renuncias de directivos (Reuters, NY Post).
3. Falla de CrowdStrike. Un error en una actualización de la firma de ciberseguridad provocó el “pantallazo azul” en miles de computadoras de aerolíneas, hospitales y medios. Delta Airlines canceló 7,000 vuelos y ahora demanda 500 millones de dólares a la compañía (Wall Street Journal, MIT Technology Review).
4. El derrumbe de las vertical farms. Bowery, startup que recaudó más de 700 millones de dólares para producir vegetales en rascacielos hidropónicos, quebró tras enfrentar infecciones en cultivos y costos elevados (Axios, Pitchbook).
5. Pagers explosivos en Líbano. Según Axios y The New York Times, Israel habría distribuido localizadores cargados con explosivos que mataron e hirieron a decenas de personas, incluido el caso de una niña de 9 años. Organismos internacionales cuestionan si la operación constituye un crimen de guerra.
6. La caída de 23andMe. La pionera en pruebas genéticas enfrenta desplome bursátil y crisis de confianza. Tras despidos masivos y renuncias en su consejo, el futuro de millones de datos genéticos de clientes quedó en entredicho (Wall Street Journal, MIT Technology Review).
7. “AI Slop”. La sobreproducción de textos e imágenes generadas por inteligencia artificial inundó internet con contenido engañoso, redundante y absurdo (desde un “Jesús de camarones” hasta supuestas fotos de huracanes). El fenómeno fue documentado por The New York Times y Wired.
8. Mercados de carbono voluntarios. Proyectos de compensación climática como Nori y Running Tide cerraron por falta de demanda y por escándalos de fraude en créditos de carbono falsos, con acusaciones en EE.UU. por un esquema de 100 millones de dólares (The Guardian, Canary Media).
El balance deja claro que en 2024 hubo errores tecnológicos cómicos, trágicos y costosos. Desde la burbuja de startups hasta la manipulación de datos sensibles, la lista de MIT Technology Review recuerda que en la innovación no todo lo que brilla es futuro: a veces también es fiasco.