La propuesta de aumentar 80% la tasa de retención del ISR en el 2026, de 0.5% a 0.9% a las cuentas financieras que generan intereses, afectaría más a los pequeños ahorradores que no presentan declaración anual al fisco, indicó Bernardo Elizondo Ríos, abogado fiscalista y socio del despacho jurídico Adame Elizondo.

«Aunque en teoría es un pago provisional, para muchos pequeños ahorradores un aumento en la retención puede ser percibido como 'un golpe' o una disminución en sus ganancias, desincentivando el ahorro formal y la inversión».

«Para el pequeño ahorrador que no presenta su declaración anual, pues a esto le va a afectar en una forma más importante, pues la retención va a quedar como pago definitivo (de impuesto)», expuso.

Anotó que el dinero que se retiene ya no está disponible para reinvertir y generar más rendimientos a lo largo del año, antes de presentar la declaración anual.

Explicó que la retención se calcula sobre el monto del capital que generan los intereses en instrumentos como Cetes o pagarés bancarios.

Ejemplificó que con la tasa actual, de 0.50%, por cada 10 mil pesos de capital invertido, la retención provisional es de 50 pesos anuales.

Con la tasa propuesta, de 0.90%, la retención por el mismo monto de capital sería de 90 pesos anuales, apuntó.

«Como puedes ver, la cantidad retenida casi se duplica, lo que representa un adelanto de pago de impuestos mayor que se le quita al ahorrador a lo largo del año», apuntó.
Elizondo señaló que el cálculo del impuesto a pagar se hace sobre los intereses reales, que son los intereses nominales menos la inflación a lo largo de un año.

Indicó que el dinero retenido durante el año se puede acreditar o descontar del Impuesto Sobre la Renta total que resulte a pagar en la declaración anual.

«Si el ISR a pagar es menor a lo que se te retuvo, puedes tener un saldo a favor (una devolución) y si no, se le resta a lo que corresponda a pagar».

Pero los pequeños ahorradores que no presentan declaración, no pueden recuperar nada de las retenciones, destacó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *