El Paso.– Con motivo del próximo fin de semana de Memorial Day (Día de los Caídos), el alcalde de El Paso, Renard Johnson, se unió este lunes 19 de mayo a funcionarios electos, autoridades policiacas y activistas comunitarios para alertar sobre el alarmante aumento de incidentes relacionados con conductores ebrios en la región.
Durante el anuncio, se destacó la reciente creación de una Fuerza de Tarea contra el DWI por parte de la Oficina del Sheriff del Condado de El Paso. En apenas dos días de operativos, esta fuerza —que incluye a la Policía de El Paso, patrulleros estatales, alguaciles y agentes de distintas jurisdicciones— logró arrestar a 48 personas por manejar bajo los efectos del alcohol.
En lo que va de 2024, la ciudad ha registrado 1,337 delitos relacionados con el DWI (manejar en estado de ebriedad), lo que equivale a más de 25 casos por semana, según cifras de la Oficina del Alcalde.
“El conducir ebrio no es un problema solo de la ciudad o del condado. Es una emergencia comunitaria que requiere una respuesta unida,” dijo Johnson. “Estamos alzando la voz no solo contra quienes beben y manejan, sino también contra quienes lo permiten. Intervenir puede salvar una vida”.
El alcalde estuvo acompañado por el juez del condado Ricardo Samaniego, el jefe de policía Peter Pacillas, el sheriff Oscar Ugarte, el fiscal James Montoya, el alcalde de Socorro Rudy Cruz Jr., y líderes militares de Fort Bliss. También participó Lupe Hernández Lucero, fundadora del SoberStreets Movement, quien perdió a su hijo en un accidente causado por un conductor ebrio.
“No hay palabras para describir el dolor de perder un hijo. Pero cuando la causa es completamente prevenible, es imposible quedarse en silencio,” expresó Hernández Lucero. “Es hora de que todos seamos responsables. Manejar bajo los efectos del alcohol nunca está bien. Jamás hay una justificación.”
Las autoridades locales instan a la comunidad a tomar conciencia y actuar para prevenir tragedias evitables este fin de semana largo y más allá.