Enormes columnas de humo negro que se extendieron por la región de El Paso y Ciudad Juárez durante varias horas el martes por la tarde han provocado que una coalición de residentes exija mayor transparencia de la refinería Marathon, mientras las autoridades ambientales investigan si el incidente violó las regulaciones federales sobre emisiones visibles.
Las fumarolas comenzaron aproximadamente a las 5:30 p.m. del 8 de julio en la refinería Marathon ubicada en el 212 North Clark Drive, cerca de la avenida Alameda, y continuaron durante más de una hora, dejando a los residentes de El Paso sin respuestas claras sobre los riesgos para la salud.
La Coalición Sembrando Esperanza de Houston in Action, que representa a residentes de 11 vecindarios históricos de clase trabajadora en el Condado de El Paso, criticó la falta de comunicación de la empresa y demandó medidas inmediatas para proteger a la comunidad.
“Incluso si lo que pasó no resulta en una violación de las reglas estatales o federales, no significa que los vapores no fueran tóxicos y peligrosos para nuestra salud, medio ambiente y mascotas”, dijo Verónica Carbajal, organizadora de Justicia Climática y Derechos Civiles de la coalición.
De acuerdo con el corporativo Marathon, se trata de un protocolo común de las refinerías de petróleo en Estados Unidos, que les permite quemar excesos de gases luego de que se presenta una interrupción en el servicio eléctrico. En años anteriores, en el 2021 y 2022, se habían realizado quemas similares conforme a registros periodísticos.
Sin embargo, en esta ocasión la quema ocurrió por varias horas, sin que se especificara el impacto ecológico. Además, la empresa Marathon Petroleum, propietaria de la refinería local después de una serie de fusiones, no cuenta con un vocero a nivel El Paso, lo cual generó malestar entre los vecinos y la comunidad en ambos lados de la frontera.
Residentes sin información oportuna
Los vecinos que llamaron a la refinería durante el incidente sólo pudieron hablar con un guardia de seguridad que tomó mensajes, pero nunca recibieron respuesta de los operadores de la planta, según la coalición.
Marathon Petroleum Corp. explicó en un comunicado que el incidente fue causado por un corte de energía de un proveedor externo, lo que hizo necesario el uso de las antorchas de seguridad para quemar gases excedentes.
“Las quemas son dispositivos de seguridad que permiten la combustión segura de gases excedentes durante ciertas condiciones operativas”, indicó la empresa. La compañía reportó que no hubo lesiones durante el incidente ni impacto ambiental dañino en el área.
Sin embargo, los datos sobre los tipos y cantidades de contaminantes liberados durante el proceso no han sido divulgados públicamente.
Posible violación de regulaciones
Según la Comisión de Calidad Ambiental de Texas (TCEQ), el humo negro se forma cuando la llama no tiene suficiente oxígeno para quemar completamente el gas de desecho. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos establece que una antorcha no puede tener emisiones visibles, incluyendo humo, por más de cinco minutos durante un período de dos horas.
Aarón Montes, reportero de El Paso que documentó el incidente, observó que las espesas columnas de humo negro fueron visibles por más de una hora, lo que podría constituir una violación de las regulaciones federales.
“El humo negro indica que el gas de desecho no se está quemando completamente”, explicó Montes, quien notó que en una imagen con dos chimeneas con llamas, sólo una emitía humo.
Riesgos para la salud
El proceso de quema de gases puede liberar contaminantes dañinos como dióxido de azufre y material particulado, según un estudio publicado en la revista científica Science. Los contaminantes liberados por estas quemas pueden provocar problemas de salud como asma, ataques cardiacos y muertes prematuras, particularmente en comunidades cercanas a las refinerías.
La refinería de El Paso “procesa petróleo crudo dulce y agrio en gasolina, destilados, combustible pesado, propano, asfalto y líquidos de gas natural y petroquímicos”, según un informe anual de la empresa.
Marathon indicó que ya tiene políticas para alertar a los residentes sobre cualquier peligro, trabajando con autoridades locales designadas y medios de comunicación “para transmitir información a la comunidad según sea necesario”.
La coalición mantiene que los residentes merecen saber qué precauciones tomar y a quién llamar en emergencias similares, mientras esperan que se liberen los datos de monitoreo del aire para conocer el verdadero impacto del incidente del martes en la calidad del aire local.