Un nuevo estudio de la prestigiosa Brookings Institution documenta cómo los latinos inmigrantes en Estados Unidos están experimentando un clima político cada vez más hostil, con datos que revelan niveles preocupantes de temor y discriminación percibida en sus comunidades.

La Encuesta Nacional de Actitudes de Inmigrantes Latinos (LINAS), realizada entre abril y mayo de 2025 a mil inmigrantes latinos, arroja cifras alarmantes sobre la percepción del ambiente hacia esta población. Según los datos de Brookings Institution, un robusto 69% de los encuestados considera que existe “mucha” discriminación anti-inmigrante y antihispana en el país, mientras que el 82% cree que actualmente hay “alguna” o “mucha” discriminación dirigida hacia los inmigrantes.

El temor a las deportaciones se ha convertido en una preocupación omnipresente para estas comunidades. Los datos de Brookings muestran que más de la mitad (53%) de los latinos inmigrantes reporta preocuparse de que un familiar o amigo cercano sea deportado, y casi uno de cada cinco (19%) dice preocuparse “mucho y todo el tiempo” por esta posibilidad.

Comportamiento por miedo

El estudio de Brookings Institution documenta cómo esta atmósfera de temor está alterando patrones de comportamiento fundamentales en la vida cotidiana. Un 16% de los latinos inmigrantes ha evitado contactar a la policía para reportar crímenes debido a los planes de deportación de la administración Trump y el clima político actual. Asimismo, uno de cada diez ha evitado ir a las escuelas de sus hijos o interactuar con profesionales educativos.

Los efectos se extienden también al ámbito de la salud mental. Más de uno de cada cinco encuestados (22%) reportó que su salud mental ha empeorado desde que el presidente Trump fue reelegido en 2024, según los hallazgos de Brookings.

Percepciones sobre políticas

A pesar de que la campaña presidencial sugirió que los esfuerzos de deportación se enfocarían en remover criminales violentos, solo el 29% de los latinos inmigrantes cree que la mayoría de los latinos detenidos en centros de inmigración han probablemente cometido crímenes serios en Estados Unidos, indica el estudio de Brookings Institution.

Sin embargo, los datos también revelan signos de movilización política. Un 9% de los encuestados reportó haberse registrado para votar y un 8% ha iniciado el proceso para adquirir residencia permanente o ciudadanía desde que la administración Trump asumió el poder en 2025.

Metodología del estudio

La Encuesta Nacional de Actitudes de Inmigrantes Latinos fue realizada por Brookings Institution del 23 de abril al 13 de mayo de 2025, con una muestra diseñada para asegurar variación demográfica en la comunidad latina. El 44% de los participantes son inmigrantes naturalizados y el 56% no ciudadanos, incluyendo un 27% de residentes permanentes.

Los datos fueron recolectados mediante entrevistas web y telefónicas, con 599 respondientes optando por realizar la encuesta en español. La muestra fue ponderada para ser representativa de los inmigrantes latinos a nivel nacional, según los estándares del Censo de Estados Unidos.

El estudio fue diseñado por un equipo de académicos especialistas en política migratoria e implementado por BSP Research para Brookings Institution.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *