La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos emitió una advertencia a los portadores de tarjetas de residencia permanente –conocida como “green card”–, recordando a los residentes legales permanentes que deben portar prueba de su estatus migratorio en todo momento.
“Siempre lleven su documentación de registro de extranjero. No tener estos documentos cuando sean detenidos por las fuerzas del orden federales puede llevar a un delito menor y multas”, escribió CBP en la red social X.
La advertencia surge en medio de las órdenes del presidente Donald Trump a su administración para remover a millones de migrantes sin estatus legal, cumpliendo así su promesa de campaña de deportaciones masivas. La Casa Blanca ha mantenido que cualquier persona viviendo ilegalmente en el país es considerada criminal.
Además de personas viviendo en el país sin estatus legal, inmigrantes con documentación válida, incluyendo tarjetas de residencia permanente y visas, han sido detenidos. Medios estadounidenses han reportado docenas de casos que involucran a portadores y solicitantes de ‘green cards’ que fueron arrestados en redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El requisito para que los no ciudadanos porten documentos de registro no es nuevo. Se origina de la Sección 264(e) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que hace que el no portar estos documentos sea un delito menor federal.
Según los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), los residentes legales permanentes que no cumplan con estos requisitos legales arriesgan perder su estatus migratorio y pueden enfrentar remoción del país.
Población afectada
La Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional estimó que al 1 de enero de 2024, había aproximadamente 12.8 millones de residentes legales permanentes viviendo en Estados Unidos.
Bajo la ley de inmigración estadounidense, la mayoría de los no ciudadanos mayores de 14 años que permanezcan en el país por más de 30 días están legalmente obligados a portar sus documentos de registro de extranjero.
El documento principal es la Tarjeta de Residencia Permanente (Formulario I-551), también conocida como “green card”, que es la identificación oficial para residentes legales permanentes. Esta tarjeta contiene la foto del individuo, Número de Registro de Extranjero (A-number), categoría de visa y fecha de expiración, sirviendo como prueba del derecho a vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos.
También debe conocerse el Número de Registro de Extranjero (A-Number), un identificador único de 7-9 dígitos asignado por USCIS que se usa para rastrear registros de inmigración y comienza con la letra «A».
Otros documentos relevantes incluyen el Documento de Autorización de Empleo (Formulario I-766), comúnmente conocido como permiso de trabajo, que se emite a no ciudadanos temporalmente autorizados para trabajar en Estados Unidos y contiene el A-number, foto y período de validez.
Finalmente, el Registro de Llegada-Salida (Formulario I-94) muestra la entrada de un no ciudadano a Estados Unidos y la duración autorizada de su estadía, pudiendo incluir también el A-number, especialmente para ciertos portadores de visa.
Consecuencias legales
Los funcionarios de inmigración aclararon que los residentes legales permanentes pueden enfrentar deportación si violan leyes o no cumplen con los requisitos de inmigración. El recordatorio de CBP enfatiza que la presencia legal no garantiza inmunidad ante las medidas de aplicación de la ley.
Las sanciones específicas incluyen delito menor federal por no portar documentos de registro, multas económicas determinadas por las autoridades, riesgo de deportación en casos de violaciones a la ley y pérdida potencial del estatus migratorio por incumplimiento.
A pesar de la obligación legal de portar documentos, los portadores de ‘green cards’ mantienen ciertos derechos si son detenidos. Tienen derecho a permanecer en silencio durante interrogatorios y derecho a solicitar representación legal si son detenidos. Además, no tienen obligación de responder preguntas sin un abogado presente.
Nuevas cargas financieras
USCIS también implementó una nueva tarifa de $1,050 para ciertas solicitudes que anteriormente eran gratuitas cuando se presentaban como parte de un caso de ‘green card’ si el caso estaba siendo adjudicado por una Corte de inmigración.
La tarifa aplica al Formulario I-131, usado para solicitar documentos de viaje como el permiso de viaje anticipado, y al Formulario I-765, la solicitud de autorización de empleo. El cambio añade una carga financiera significativa para individuos navegando el sistema judicial mientras buscan la residencia legal permanente.
Declaración oficial
CBP publicó en X: “Todo extranjero, de dieciocho años de edad en adelante, deberá en todo momento llevar consigo y tener en su posesión personal cualquier certificado de registro de extranjero o tarjeta de recibo de registro de extranjero emitida a él. No hacerlo puede llevar a un delito menor y multas si eres detenido por las fuerzas del orden federales. Si eres un no ciudadano, por favor sigue las leyes de los Estados Unidos de América”.
Recomendaciones
Se recomienda a los residentes permanentes verificar que la ‘green card’ esté vigente y en buenas condiciones, así como mantener copias adicionales de documentos importantes en lugares seguros. Es importante conocer el número A-number de memoria y considerar llevar documentos de respaldo como el pasaporte del país de origen.
También es aconsejable mantener información de contacto de abogados de inmigración actualizados y estar preparados para ejercer derechos constitucionales si son detenidos durante operativos de inmigración.
La advertencia de CBP refleja una postura de aplicación estricta continuada y llega en medio de un endurecimiento más amplio de las medidas de aplicación de inmigración, siguiendo un patrón de mayor escrutinio de los portadores de ‘green cards’ por parte de las autoridades federales.