El Departamento de Salud Pública de la Ciudad de El Paso confirmó la primera muerte en lo que va del año relacionada con la forma neuroinvasiva del Virus del Nilo Occidental (WNV). La víctima es un hombre en sus sesentas con condiciones médicas preexistentes.

“El tipo severo de esta enfermedad, que afecta el sistema nervioso central, es extremadamente peligroso y puede causar complicaciones, discapacidad o incluso la muerte”, advirtió el doctor Héctor Ocaranza, autoridad de salud de la Ciudad y el Condado. “Con las lluvias recientes, es fundamental que la comunidad tome precauciones para reducir el riesgo de infección practicando las ‘cuatro D’ para prevenir picaduras de mosquitos”.

Los síntomas del virus del Nilo Occidental pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, cansancio, dolores corporales, náusea, vómito e inflamación de ganglios linfáticos. Aunque la mayoría de los infectados no desarrolla síntomas, aproximadamente 1 de cada 5 presenta fiebre del Nilo Occidental, una enfermedad leve. En los casos más graves, la infección progresa a la forma neuroinvasiva, que puede inflamar el cerebro y causar problemas neurológicos. Según datos oficiales, cerca de 1 de cada 150 infecciones se convierte en un caso severo y alrededor de 1 de cada 10 de esos casos resulta fatal.

Las personas mayores de 60 años y quienes padecen enfermedades como cáncer, diabetes, hipertensión, insuficiencia renal o antecedentes de trasplantes de órganos tienen un mayor riesgo de complicaciones graves.

Las autoridades recomiendan a los residentes seguir estos pasos de prevención conocidos como las “cuatro D”:

● DEET: Usar repelentes de insectos que contengan DEET al estar al aire libre.

● DRESS (Vestirse): Usar camisas de manga larga, pantalones largos y calcetas al salir.

● DUSK & DAWN (Amanecer y anochecer): Evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor actividad de mosquitos.

● DRAIN (Drenar): Eliminar agua estancada en macetas, canales, cubiertas de alberca, bebederos de mascotas y baños de aves.

Además, se exhorta a la comunidad a reparar o instalar mallas en puertas y ventanas, así como reportar criaderos de mosquitos al (915) 212-6000 o al 311. Más información preventiva está disponible en EPHealth.com, en la sección Be Climate Ready.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *