El audaz proyecto de desarrollo urbano que se extendería sobre la Interestatal 10 con un parque público elevado promete generar mil millones de dólares en ingresos durante 30 años y crear cientos de empleos, transformando el centro de esta ciudad fronteriza, según un nuevo estudio de impacto económico.
El propuesto Downtown Deck Plaza, un extenso parque elevado de 6.5 acres (2.6 hectáreas) construido sobre la autopista interestatal en la zona del Centro, contaría con un anfiteatro, parque para perros, áreas de juegos infantiles y otras amenidades públicas, todo gratuito para residentes y visitantes en una ciudad donde el espacio verde es escaso.
El análisis económico realizado por HR&A Advisors, una firma consultora con oficinas en todo Estados Unidos, proyecta beneficios extraordinarios para esta región de 680,000 habitantes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
La proyección contempla 98 millones de dólares en salarios y $310 millones en actividad económica. Los ingresos por impuestos sobre las ventas durante la construcción se estiman en $1.6 millones.
Durante las tres décadas siguientes, la plaza sostendría 300 puestos permanentes mientras produce $860 millones adicionales en actividad económica, incluyendo $203 millones en salarios y $10.8 millones en ingresos por impuestos sobre las ventas, cifras que no incluyen ingresos adicionales por eventos con boletos y programación especial.
Desarrollo habitacional
Se espera que el proyecto impulse el desarrollo de 1,707 nuevas unidades habitacionales en el área circundante, potencialmente satisfaciendo el 17 por ciento de la demanda de vivienda del centro para 2040, encontró el estudio.
Más allá de los beneficios económicos, el parque elevado proporcionaría mejoras ambientales medibles: un efecto de enfriamiento urbano de 4 a 8 grados Fahrenheit (2 a 4 grados Celsius), hasta una reducción del 30 por ciento en contaminantes del aire, y apoyo para un estimado de 1.4 millones de viajes adicionales en bicicleta y a pie para 2040.
Líderes políticos se unen
El proyecto ha atraído el apoyo entusiasta de todo el espectro político en El Paso, con funcionarios viéndolo como un catalizador para una revitalización más amplia del centro.
“El Deck Plaza será un catalizador para el crecimiento, fortaleciendo nuestro núcleo del centro y posicionando a El Paso como una ciudad más competitiva”, dijo el alcalde Renard Johnson en una declaración. “El espacio verde es un factor principal en la selección de sitios para inquilinos comerciales e inversionistas”.
Johnson, quien ha defendido el proyecto desde su campaña mayoral el año pasado, enfatizó el potencial de la plaza para hacer del centro “no solo un lugar para trabajar, sino también un lugar para vivir y prosperar”.
El juez del condado Ricardo Samaniego, el ejecutivo en jefe del condado, dijo que el estudio validaba su creencia de larga data en el poder transformador del proyecto.
“El Deck Plaza tiene el poder de transformar nuestro centro creando un espacio público vibrante donde las familias puedan reunirse y celebrar”, dijo Samaniego. “Hay tanto potencial para el parque especialmente mientras buscamos generar ingresos adicionales a través de eventos como festivales, mercados, conciertos y programación especial”.
El senador estatal César Blanco, quien aseguró $10 millones en financiamiento estatal para el proyecto durante la sesión legislativa más reciente, describió la inversión como “un cambio radical”.
“Esto marca la inversión estatal más grande jamás hecha en el proyecto I-10 Deck Plaza”, dijo Blanco. “Más allá de los números, el Deck Plaza es una oportunidad única en una generación para reclamar espacio público en el núcleo de nuestra ciudad, reconectar vecindarios y crear un destino emblemático”.
Persisten desafíos
A pesar de las proyecciones económicas optimistas, permanecen obstáculos financieros significativos. La ciudad estima que el proyecto costará $207 millones (aunque un estudio de 2022 por Stantec Consulting Services puso el costo total en casi el doble de esa cifra: $412 millones).
Hasta ahora, el condado ha comprometido $1 millón y la Legislatura de Texas ha aprobado $10 millones, contingente al financiamiento federal. La brecha de financiamiento significa que la ciudad necesitaría explorar fuentes de ingresos adicionales o arriesgarse a usar dólares de impuestos locales, una perspectiva que ha atraído críticas de algunos miembros del Concejo Municipal.
La representante de la ciudad Lily Limón ha expresado preocupaciones sobre los costos de mantenimiento continuo, que ella estima en $3.5 millones anuales para la primera fase y $7.3 millones cuando esté completamente terminado.
“Eso no tiene sentido cuando tomamos en cuenta que no tenemos un crecimiento poblacional dramático”, dijo Limón. “La carga se colocará directamente sobre los residentes de nuestra comunidad”.
El proyecto representa una apuesta ambiciosa en el futuro de El Paso, mientras los líderes de la ciudad buscan transformar una autopista que durante mucho tiempo ha dividido los vecindarios del centro en un hito cívico unificador. Si tiene éxito, el parque elevado podría servir como modelo para proyectos similares en otras ciudades estadounidenses que luchan con infraestructura interestatal envejecida que corta a través de sus núcleos urbanos.