En un ambiente de orgullo patrio, tradición y fraternidad binacional, cientos de residentes de la frontera se congregaron en la explanada del Centro de Convenciones de El Paso, Judson Williams Center, para celebrar el 215 aniversario de la Independencia de México, en el marco del festival “Vivamos México”, donde el estado de Chihuahua fue el invitado especial.
La ceremonia, encabezada por el cónsul general de México en El Paso, Mauricio Ibarra Ponce de León, estuvo enmarcada por un ambiente de solemnidad y júbilo.
Acompañado por la Banda de Guerra y Escolta del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, el diplomático dio lectura a un breviario histórico sobre la gesta de 1810, recordando que la Independencia es “un símbolo de unidad, de esperanza y de fuerza colectiva”.
Con voz firme y bajo el ondear del lábaro patrio, Ibarra Ponce de León pronunció el tradicional Grito de Independencia que resonó entre vivas y aplausos, luego de repicar la campana, similar a la que tañó Miguel Hidalgo y Costilla en 1810.
Luego mientras ondeaba la bandera de México pronunció los nombres de los héroes que lucharon por la independencia, con la multitud reunida respondiendo con un fervoroso ¡Viva!
“¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva Guerrero! para luego rematar” ¡Viva la independencia nacional! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.
El momento solemne se entrelazó con un ambiente festivo gracias a la música del mariachi, la banda sinaloense y los bailes típicos que dieron color y movimiento a la celebración.
En los pasillos del Centro de Convenciones, las familias disfrutaron de la exhibición de artesanías chihuahuense, venta de antojitos mexicanos y juegos tradicionales que evocan la esencia de las fiestas patrias. La tradicional lucha libre no podía faltar.
Durante la conmemoración el consulado de México en El Paso extendió un reconocimiento al estado de Chihuahua por su destacada participación, con exhibiciones culturales en el lobby del centro donde se mostraron artesanías y la riqueza de sus Pueblos Mágicos.
Asimismo, los asistentes fueron invitados a recorrer la Arts Festival Plaza, donde se exhiben hasta el 10 de octubre las emblemáticas esferas de Mata Ortiz.
Durante su mensaje, el cónsul agradeció a la Cámara de Comercio de El Paso y a su director Ricardo Mora por iluminar la Estrella de la Montaña con los colores patrios, gesto que simbolizó la unión entre ambas comunidades.
“Este brillo es reflejo de la amistad, la cooperación y la fuerza de nuestra comunidad hispana, que tanto aporta a la economía y al desarrollo de Estados Unidos”, expresó tras agradecer la presencia de los invitados en especial al alcalde Cruz Pérez Cuéllar. “Su presencia reafirma la hermandad que une a nuestras dos ciudades que aunque separadas por una frontera comparten un mismo espíritu de colaboración y fraternidad”.
A su vez Pérez Cuéllar, destacó la integración regional. “Vivimos como en otro clima, muy integrados. Somos una comunidad solidaria: Juárez, El Paso y Las Cruces. Este evento siempre ha tenido gran relevancia y hoy aún más al realizarse en el Centro de Convenciones, con Chihuahua invitado como estado, con sus pueblos mágicos. Habla de la verdadera relación que existe entre ambas comunidades, aquí vivimos como una sola comunidad y hoy venimos a celebrarlo”, expresó.
El edil juarense también hizo un llamado a mantener los lazos de unión. “En los eventos masivos de Juárez hemos reunido a más de 100 mil personas con saldo blanco. Siempre digo que debemos mantener esta unidad; es un mensaje poderoso que tarde o temprano va a prevalecer y que nos ayudará a dejar atrás el discurso de odio para dar paso al discurso de unidad que caracteriza a nuestra frontera”, dijo el alcalde, quien fue acompañado por su esposa Ruby Enriquez.
Por su parte, el alcalde de El Paso, Renard Johnson, subrayó que la celebración es muestra de la hermandad binacional. “Pese a pertenecer a dos países distintos, somos una sola comunidad. Este evento demuestra al resto de Estados Unidos cómo se puede convivir con orgullo compartido y unidad”.
Entre los asistentes también estuvieron el juez del condado de El Paso, Ricardo Samaniego; el secretario de Turismo de Chihuahua, Felipe Edibray Gómez; el cónsul general de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Rafael Foley; José García, CEO de Destination El Paso y, alcaldes de distintos municipios de Chihuahua, incluido el presidente municipal de Guachochi, José Yáñez.
La noche cerró con música, bailes y un ambiente binacional de fraternidad que reafirmó la identidad mexicana en tierras fronterizas, donde las tradiciones siguen vivas y el eco del “¡Viva México!” retumbó con fuerza a ambos lados de la línea divisoria que brilló con la exhibición de juegos pirotécnicos al ritmo de los acordes de la música mexicana.