Si hay un secreto para crear una cinta premiada es la pasión y la dedicación.

Por segundo año consecutivo, los productores nominados al Oscar a Mejor Película participaron en un simposio donde compartieron lo que hay detrás de crear una trama ganadora.

Las 10 películas postuladas para la 97 entrega, que se realiza mañana, fueron seleccionadas por los 9 mil 905 miembros de la Academia, de un total de 207 películas que cumplían con los requisitos.

La noche del jueves, en el David Geffen Theater del Museo de la Academia, Jennifer Fox (Michael Clayton) y Lynette Howell Taylor (Nace un Estrella), integrantes de la rama de productores, fueron las moderadoras de una velada llena de secretos y confesiones.

Los productores de Anora, Alex Coco y Samantha Quan (esposa del director Sean Baker), contaron que uno de los mayores problemas a los que se enfrentaron es que es una película de bajo costo con personajes que tienen mucho dinero, por lo que tuvieron que pedir muchos favores.

Nick Gordon, Brian Young, Andrew Morrison y D.J. Gugenheim, de El Brutalista (The Brutalist), hablaron de cómo lograron filmar la cinta en 33 días con un presupuesto de sólo 10 millones de dólares, mérito que le dieron al organizado y preciso trabajo de su director, Brady Corbet.

Fred Berger y Alex Heineman, de Un Completo Desconocido (A Complete Unknown) lograron hacer reír a la audiencia al contar que en su primera reunión con Timothée Chalamet descubrieron que no conocía a Bob Dylan, y que tardaron siete años en llevarla a la pantalla debido al Covid y los compromisos de James Mangold con la última cinta de Indiana Jones, y el trabajo de su estrella en la saga de Duna.

El equipo de Cónclave, conformado por Tessa Ross, Juliette Howell y Michael A. Jackman, habló de sus momentos favoritos del rodaje y uno tuvo conexión mexicana: cuando el personaje de Benítez, que interpreta el actor Carlos Diehz, da su discurso en español.

«Al hablarlo en su propio idioma se sintió especial», recordó conmovida Ross.

Tanya Lapointe, la única productora que acudió de Duna Parte II, habló de sus inicios como periodista.

«Crecí viendo películas. Entendí la vida viendo películas y el periodismo fue mi manera de llegar al storytelling», recordó.

Coralie Fargeat, productora, guionista y directora de La Sustancia (The Substance), sabía desde un principio que era muy importante para el proyecto llevar tantas asignaturas.

«Aprendí en mi primera película que mientras más control tengo, mejor me va», explicó Fargeat.

Rodrigo Teixeira, de la brasileña Aún Estoy Aquí (I'm Still Here), fue recibido con gritos y aplausos dentro del auditorio.

El productor habló sobre cómo le conmovió el rodaje, ya que él, como la familia retratada en la cinta, también perdió a su padre.

«Es una tragedia cuando se rompe una familia», expresó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *