Cuando mi esposo y yo discutimos, todo lo que tiene que hacer para sacarme de quicio es decirme “cálmate”. Emplear esas palabras es como echar aceite al fuego, dicen los terapeutas. Mientras tanto, mi mal hábito es recurrir por defecto a frases como “tú siempre”, otro error de la comunicación.
Pero aunque es fácil enumerar los comentarios que las parejas deberían evitar, es más complicado identificar las expresiones que pueden ayudar a fortalecer las relaciones, incluso en medio de un desacuerdo.
Así que pedí a varios terapeutas de pareja que compartieran sus recomendaciones para mejorar la comunicación en pareja. Tenlo en cuenta: ninguna frase es la panacea, y el momento en el que la dices y el tono son importantes.
‘Tú primero’
Los conflictos suelen surgir cuando la pareja se esfuerza por hacerse entender exactamente al mismo tiempo, dijo James Cordova, profesor de psicología de la Universidad Clark y autor de The Mindful Path to Intimacy.
“Somos como dos mangueras de incendios apuntándose la una a la otra”, dijo Cordova. “Luchamos más para que nos oigan”.
Decir “tú primero” es una forma sencilla de “darle la vuelta al guion”, añadió. Indica que realmente quieres entender de dónde viene lo que dice tu pareja.
‘¿Podemos ir más despacio?’
Las discusiones acaloradas suelen producirse rápidamente, dijo Allen Sabey, profesor clínico adjunto de la Universidad Northwestern. La gente tiende a reaccionar, lo que puede convertirse rápidamente en “culpa, actitud defensiva, crítica, evasión”, advirtió Sabey.
Preguntar “¿podemos ‘ambos’ ir más despacio?” reconoce que los dos tienen un papel que desempeñar a la hora de responderse mutuamente con más curiosidad y atención. Es muy distinto a decirle a tu pareja que se calme, añadió Sabey, que puede ser “emocionalmente despectivo”.
‘Veo el efecto que he tenido en ti’
Muchas de las parejas que trata Tracy Dalgleish están atrapadas en un ciclo de discusiones sobre su intención, dijo. “Dirán: ‘¡Pero si tenía buenas intenciones! ¿Por qué no puedes verlo?’”, dijo Dalgleish, psicóloga y autora de I Didn’t Sign Up for This.
Pero parte de la recuperación de un conflicto consiste en reconocer el efecto que tuviste en tu pareja, fuera o no intencionado, dijo Dalgleish.
‘¿Te parece bien?’
En su trabajo como terapeuta sexual, Stephen Snyder se encarga de hacer preguntas personales a los clientes sobre temas delicados. A menudo empieza con: “Necesito preguntarte sobre X. ¿Te parece bien?”.
“Con el tiempo, las parejas lo captan y empiezan a hablarse así, a menudo con excelentes resultados”, dijo Snyder, autor de Love Worth Making.
Por ejemplo, en lugar de lanzarte directamente a una conversación sobre la familia de tu pareja, dijo, podrías decir algo como: “Me gustaría hablarte de tu madre. ¿Te parece bien?”. Esas tres palabras pueden transmitir rápidamente amabilidad y consideración, dijo Snyder.
‘¿Qué sientes que no estoy entendiendo de tu experiencia?’
En casi todas las relaciones, hay formas en que cada persona no se va a sentir plenamente comprendida, dijo Adam Fisher, psicólogo y terapeuta sexual. En momentos de conflicto, podrías decir algo como “La historia que yo me cuento sobre esto es que no te importa. Pero, ¿cómo te sientes en realidad?”.
Las parejas suelen comportarse como si se leyeran la mente, advirtió Fisher. Así que decirle a tu pareja algo como: “Quiero entender mejor tu punto de vista” puede brindar mucha validación, dijo.
‘Déjame intentarlo otra vez’
Laurie Santos, profesora de psicología en Yale y presentadora del pódcast The Happiness Lab, se refirió a las investigaciones de John y Julie Gottman, renombrados investigadores matrimoniales, que sugieren que las parejas felices son buenas en los “intentos de reparación”, es decir, cualquier afirmación o acción que evite que la negatividad se intensifique.
Mi favorita es: “Déjame intentarlo otra vez”, dijo Santos. “Lo uso siempre que digo algo que no está bien, o cuando algo ha sonado más duro de lo que quería”.
‘¿Qué necesita la relación de nosotros en este momento?’
Cuando tu pareja y tú estén enzarzados en una lucha de poder, da un paso atrás y considera que no se trata solo de tus necesidades frente a las de la otra persona, dijo Alexandra Solomon, psicóloga clínica y presentadora del pódcast Reimagining Love.
Detenerse a preguntar: “¿Qué necesita nuestra relación o matrimonio en este momento?” es un cambio de perspectiva a nivel macro, dijo.
Podrías darte cuenta, por ejemplo, de que “este matrimonio necesita que vaya más despacio y consulte con mi pareja antes de tomar una decisión”, dijo, o “el matrimonio necesita que protejamos realmente nuestro tiempo un poco mejor por la noche”.
‘Gracias’
La gratitud es la base sobre la que se construyen muchas relaciones sanas, dijo Terri Cole, psicoterapeuta y autora de Too Much: A Guide to Breaking the Cycle of High-Functioning Codependency.
Cole suele asignar agradecimientos como deberes a las parejas con las que trabaja, y también los emplea en casa.
“Mi marido y yo nos damos las gracias por todo”, dijo Cole. “Gracias por hacer la cama, gracias por descargar el lavavajillas, gracias por sacar la ropa de la lavadora”.
Al principio, la técnica puede parecer forzada, incluso “cursi”, dijo. Pero expresar gratitud envía un poderoso mensaje: “Eres apreciado”.