Certificar una playa de forma voluntaria contribuye a proteger el medio ambiente y mejorar la competitividad de los destinos turísticos.

Certificar una playa es una vía a la que recurren gobiernos, comunidades y empresas para proteger el medio ambiente y, al mismo tiempo, mejorar la competividad del destino turístico.

Las certificaciones son esquemas que evalúan las características de una playa a través de criterios establecidos por alguna organización, de acuerdo la Unesco. Quienes solicitan la evaluación lo hacen de manera voluntaria.

Se otorgan después de auditorías externas que verifican la existencia de niveles mínimos de calidad ambiental y turística, los cuales garantizan las satisfacción de los visitantes de la playa sin degradar el ambiente natural ni afectar la calidad de vida de la población local, puntualiza el organismo de las Naciones Unidas en su artículo «Esquemas de certificación de playas en América Latina».

Conoce tres certificaciones en México este Día Mundial de las Playas, celebrado cada tercer sábado de septiembre.

Blue Flag México

Reconoce con una bandera azul a las playas que alcanzaron la excelencia en seis rubros: calidad de agua, información y educación ambiental, gestión ambiental, responsabilidad social, seguridad y servicios, así como turismo sostenible.

Ochenta playas del País cuentan con este distintivo de la Fundación para la Educación Ambiental en la temporada 2025-2026. Su ubicación puede consultarse en línea.

Playa Limpia Sustentable

Se otorga a las playas que cumplen la Norma Mexicana NMX-AA-120-SCFI-2026, que incluye medidas para la protección del medio ambiente en materia de calidad del agua, contaminación por ruido, biodiversidad, educación ambiental, infraestructura costera, seguridad y servicios.

Los espacios con certificado vigente pueden consultarse en línea en el sitio web de la Conagua.

Playa Platino

Distingue a las playas por su accesibilidad universal, belleza escénica, excelencia ambiental, instalaciones, seguridad y señalización con información relevante de cada sitio. Incentiva que los entornos se mantengan libres de residuos.

Las playas mexicanas con este certificado del Instituto Mexicano de Estandarización y Evaluación de la Conformidad (IMEEC) pueden consultarse en línea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *