Con la elección judicial a la vuelta de la esquina, lo que es claro es que los ciudadanos no están interesados en el proceso, sostuvo el presidente de Coparmex, Jorge Treviño.
Reflejo de lo anterior, dijo, es que el organismo tiene registrados menos de 30 observadores ciudadanos que vigilarán el proceso el próximo 1 de junio, cuando normalmente son 150 personas los que participan en la observación de las elecciones.
“Este es un claro indicador de que a las personas no les interesa el proceso”, reiteró.
Consideró que esta baja participación está en línea con el hecho de que las personas no están de acuerdo con la elección judicial, al no advertir que el proceso sume al país.
Mencionó que Coparmex observará el proceso para identificar fallas que pasen y documentarlas para que no se repitan, además, dijo, apoya el proceso de Ficosec para evaluar a los jueces y magistrados que resulten electos.
“El proceso está mal, pero al final de cuentas los que terminen electos van a estar en el Poder Judicial, de manera que necesitamos mecanismos y herramientas que apoyen para quienes estén, hagan bien su trabajo”, dijo.
El líder patronal señaló anteriormente que desde la Coparmex han advertido, junto con diversas organizaciones de la sociedad civil, que la reforma al Poder Judicial representa riesgos estructurales para la justicia en México.
Añadió que el diseño actual del proceso electoral judicial debilita la imparcialidad de quienes ejercerán la función jurisdiccional y amenaza principios esenciales como la calidad en la impartición de justicia, el respeto a los derechos humanos, y la certeza jurídica que sustenta el desarrollo económico.
Agregó que la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, sin filtros técnicos ni controles de calidad, abre la puerta a injerencias políticas, intereses ajenos a la ley y perfiles sin preparación.