Chihuahua.- Hubo 7 homicidios más en comparación con el mes pasado

La violencia en el estado dejó un saldo de 138 víctimas de homicidio durante mayo, según el reporte de la Fiscalía General del Estado (FGE), lo que representa un incremento del 5% respecto a las 131 registradas en abril.

Las cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), detallan que la mayoría ocurrieron en Ciudad Juárez con 73 casos, seguido por Chihuahua capital con 29, Cuauhtémoc con 6, Parral con uno y otros municipios con 26 ejecuciones.

En Chihuahua capital, aunque observaron una leve reducción del 6.45 por ciento, respecto a los 31 homicidios de abril, la violencia siguió manifestándose con casos brutales.

El mes comenzó con un hombre fue ejecutado a balazos en calles de la colonia Diego Lucero, luego de ser interceptado por sujetos armados a bordo de una motocicleta. El ataque ocurrió en el cruce de las calles Lucha Popular y Proletarios, donde los agresores dispararon al menos en dos ocasiones contra su víctima, quien caminaba por la zona. Tras la agresión, el hombre de entre 30 y 35 años quedó tendido sobre la cinta asfáltica, sin signos vitales.

Los responsables huyeron del lugar sin dejar rastro.

Mientras tanto, Ciudad Juárez concentró más de la mitad de los homicidios estatales con 73 casos, manteniéndose como el municipio más violento en donde incrementaron los casos de abril un 8.9 por ciento, cuando registraron 67.

Entre los crímenes más notorios destacan la ejecución de tres hombres el 15 de mayo en la colonia Infonavit Tecnológico y el hallazgo de al menos dos cuerpos embolsados en diferentes puntos de la ciudad.

En Cuauhtémoc, la cifra incrementó un 20 por ciento, al registrarse 6 homicidios, uno más respecto a abril. Y en Parral registraron un homicidio mientras que abril fue reportado en ceros.

Las otras 26 ejecuciones fueron distribuidas en el resto de los municipios.

Con estos números, el estado muestra una tendencia al alza tras la reducción observada en abril, cuando registraron una baja del 28.4% respecto a marzo.

Las autoridades no han emitido un pronunciamiento sobre las causas de este repunte, pero los datos reflejan que la violencia sigue focalizada en Juárez y la capital, donde los ajustes de cuentas y la delincuencia organizada mantienen en zozobra a la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *