La mitad de quienes encabezan la lista de magistrados ganadores en el Tribunal Superior de Justicia y Tribunal de Disciplina, realizan en estos momentos actividades distintas a la jurisdiccional, que tendrán que desempeñar a partir del primero de septiembre próximo cuando tomen posesión del cargo si resultan triunfadores.
Con poco más del 30 por ciento de votos computados, muy próximos en sufragios de los cinco magistrados de disciplina, 10 de la materia penal, cinco de la materia familiar, y 10 de la materia civil, están otros candidatos con diferencias muy pequeñas de cientos o miles de votos, superada por los votos nulos o en blanco, que suman en algunos casos hasta 100 mil.
En el caso del Tribunal de Disciplina Judicial, ninguno de los posible ganadores, actualmente desempeña funciones jurisdiccionales; Nancy Josefina Escárcega Valenzuela (21,094) es directora de Estadística Judicial del TSJ; Jazmín Yadira Alanís Reza (20,327) es la titular del órgano interno de control de la CEDH; Yadira Anette Gramer Quiñónez (19,677) es la titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado.
Por el lado de los hombres, Francisco Javier Acosta Molina (28,355), es consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado y Luis Daniel Meza Gonzalez (22,183), ocupa actualmente la Dirección Jurídica de Normatividad de la Auditoría Superior del Estado (ASE).
En el caso de la elección de magistraturas penales, Claudia Cristina Campos Núñez (25,602), es actualmente Juez Penal en el Distrito Morelos; Claudia Lucía Juárez Porras (23,595), es secretaria de la Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes; Myrelle Oralia Lozoya Molina (22,924), es abogada litigante; Hortencia García Rodríguez (22,759), es jueza de control del Distrito Morelos; y Perla Guadalupe Ruiz González (19,756), es jueza penal.
Por el lado de los hombres a dicha magistratura, Gerardo Javier Acosta Barrera (27,488), es magistrado penal; José Luis Chacón Rodríguez (17,827) es encargado del despacho en funciones de magistrado; Adalberto Vences Baca (17,128), es director del Instituto de Formación y Actualización PJE; Javier Rodolfo Acosta Mendoza (17,011), es secretario de Acuerdos de la Quinta Sala Penal TSJ; y Rubén Aguilar Gil (15,504), es en la actualidad encargado del despacho en funciones de magistrado.
En cuanto a los candidatos a magistraturas en la materia familiar, Marcela Herrera Sandoval (32,560), es directora de Planeación y Desarrollo Institucional de la UACH; Mahli Angélica Olivas Chacón (22,026), es secretaria técnica del Poder Judicial, y Maribel Peinado Machuca (21,476), ocupa la Secretaría Administrativa de la Facultad de Derecho de la UACH.
En el caso de los hombres que van por una de las cinco magistraturas familiares, Rafael Alejandro Corral Valverde (25,851), es funcionario público y Javier Alberto Torres Perez (18,555), como secretario proyectista de la Primera Sala Familiar del TSJ.
En la elección para magistrados civiles, Debbie León Chacón (27,988) es secretaria técnica de la Comisión de Disciplina del Poder Judicial del Estado; Diana Margarita Félix Sierra (27,131), es secretaria proyectista adscrita a la Octava Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia; Cristina Guadalupe Sandoval Holguín (25,644), es la encargada de la 7ª Sala Civil por Ministerio de Ley; Nyria Janette Trevizo Rivera (24,750), presentó en su registro como funcionaria Judicial y Karina Ivonne Castañeda Carreón (24,326), es secretaria proyectista de Sala de Apelación.
En cuanto a los hombres, a dicha magistratura civil, Yamil Athié Gómez (29,613), es abogado; Emmanuel Chávez Chávez (22,085), es secretario de la Primera Sala Civil; Saúl Eduardo Rodríguez Camacho (20,533), es el secretario general del TEJA; Andrés Alfredo Pérez Howlet (20,337), es coordinador de asesores de la Secretaría General de Gobierno; y Julio César Merino Enríquez (19,938), es magistrado del Tribunal Superior de Justicia en el Estado.
En el caso del Tribunal de Disciplina, muy cerca están en la votación Luisa Fernanda Márquez Picard (19,333), a sólo 344 votos del último lugar de las mujeres; a un lado de ella, un poco más retirada, está Elva Victoria Mata Carrasco (15,171), a 4,506 votos de distancia.
En cuanto a los hombres, está Salvador Orozco López (14,171) a una distancia de 8,012 votos del último lugar, junto con Rodolfo Sandoval Peña (12,392), a 9,791 de alcanzar una posición, con los números de 30 por ciento de actas computadas ayer antes del mediodía.
En la magistratura penal, cerca, están María Elizabeth Macías Márquez (19,188), a una distancia de 568 votos y Jesús David Flores Carrete (13,833), a 1,671 votos del último lugar de hombres; en materia familiar, muy cerca de los punteros están Muñoz Andrade Sara Julieta (20,801), con diferencia de 675 y Miguel Rivas Saavedra (16,492), a una distancia de 2,063 del último lugar; en materia Civil, cerca están también Elvia Mariela Salvador Navejas (21,989), a distancia de 2,337 votos y Roberto Andrés Fuentes Rascón (18,996) con diferencia de 942 votos del último lugar.
En la elección de Magistratura Civil, los votos nulos y en blanco suman 475,656; en la familiar, 206,871; en la penal, 399,407 y en la elección de magistratura del Tribunal de Disciplina, 250,580 votos, lo que supera en mucho la diferencia existente con quienes compiten por magistraturas y hasta el momento están fuera de resultar electos.