Una vez que hoy concluya el cómputo de votos de la elección de jueces y magistrados por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), continuará el proceso de validación del ejercicio hasta el próximo 15 de junio.
En una primera etapa, una vez concluido el proceso de conteo de votos, el 12 de junio se trasladarán las 45 actas de cómputo para que, a partir de las 9:00 la mañana, el Consejo Local del INE realice el cómputo estatal. Además, nueve actas de cómputo correspondientes a la elección de Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se trasladarán a la ciudad de Guadalajara para realizar un acto similar en esa circunscripción, indica el calendario de trabajo del organismo electoral.
Antes de iniciar el cómputo, las actas de cómputo distrital son validadas por la Presidencia del Consejo Local y puestas a disposición de las consejerías en formato digital. Se suman los votos registrados en las actas de cómputo distrital por cada elección, organizados según el Distrito judicial Electoral correspondiente y se elabora un documento oficial con los resultados agregados, y se registra cualquier incidente que haya ocurrido durante la sesión.
Luego, a más tardar el 15 de junio, el Consejo General del INE en la Ciudad de México recibirá las 32 actas de cómputo para declarar válidos los resultados de cada una de las elecciones; una vez aprobados los seis acuerdos, se iniciará con la entrega de constancias.
Ese mismo día se realizará la asignación a las candidaturas que resultaron ganadoras y se publicarán oficialmente los resultados, en términos del artículo 94 y del 96 de la Constitución.
En su informe, el órgano electoral también precisó que dentro de sus criterios para nulidad o validez de los votos se aplican lineamientos específicos aprobados por el Consejo General del INE, y se consideran válidos los votos que muestran una clara intención. Se protegen los derechos de las personas votantes, aun cuando haya marcas dudosas, siempre que exista una intención evidente.
El INE resalta que el proceso electoral extraordinario dentro del PJF “es el más complejo y voluminoso jamás organizado” por este órgano autónomo al advertir que el total de decisiones individuales a computar puede superar los 500 millones de votos, pues cada votante pudo emitir hasta 39 decisiones (una por cada cargo en disputa)”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *