Chihuahua, Chih.- Diputados federales y estatales rechazaron y protestaron por la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), institución encargada de medir la pobreza y efectividad de las acciones gubernamentales.

El diputado Arturo Medina, coordinador de los diputados del PRI en el Congreso de Chihuahua, consideró que la decisión arbitraria de Morena y aliados representa un atentado más contra la transparencia y que al desaparecer este organismo, el régimen de Morena busca disminuir las herramientas que sirven a la ciudadanía para conocer la efectividad del trabajo que el gobierno realiza y, por ende, ocultar y manipular datos sobre la situación de la pobreza en México.

“El gobierno de Morena sabe perfecto que sus políticas mal diseñadas no están provocando movilidad social, pues no hay un sistema efectivo que les permita garantizar que los apoyos generen oportunidades reales para las familias que los reciben; el desorden con el que el dinero público se distribuye ha permitido que los recursos sean utilizados para fines electoreros y no para combatir la desigualdad”, indicó Medina Aguirre.

El coordinador legislativo consideró que el país va en retroceso en cuanto a desarrollo social y que al eliminar órganos efectivos como el Coneval, Morena no busca combatir la pobreza, sino ocultarla y maquillar su fracaso y la crisis en la que están sumiendo al país.

Al respecto la diputada María Angélica Granados, diputada federal por el Distrito 6 de Chihuahua, coincidió en que la reforma aprobada ayer lunes, representa un grave retroceso en la política social de México y abre la puerta a la opacidad en el uso de recursos públicos destinados al combate a la pobreza.

“La 4T eliminó al único órgano que nos decía si los programas sociales realmente funcionaban. Hoy, el Gobierno se califica a sí mismo, y claro, va a decir que todo está perfecto, aunque millones de familias sigan sin acceso a salud, alimentación o educación”, expresó.

La reforma extingue de manera legal y funcional al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), trasladando sus facultades al INEGI. Esto incluye la medición multidimensional de la pobreza y la evaluación de los programas sociales, sin garantizar mecanismos de independencia técnica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *