Chihuahua— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concentra 141 de las 238 quejas contra instituciones federales presentadas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) durante el presente año en el estado de Chihuahua.
Esto significa que el IMSS tiene el 59.24 por ciento de las quejas por posibles violaciones a derechos humanos del total que ha recibido la CNDH en 2025. En el acumulado histórico, el Instituto también encabeza con dos mil 107, de un total de ocho mil 611 denuncias.
En cuanto a los municipios donde fueron radicadas las quejas, Juárez encabeza la lista con 101 expedientes, de los cuales 82 ya fueron concluidos. Le sigue Chihuahua con 28 investigaciones abiertas, entre ellas 24 ya terminadas.
Otras localidades en las que han interpuesto quejas son Parral con cuatro, tres de ellas concluidas; Delicias, con tres; Cuauhtémoc con dos y Morelos, Nuevo Casas Grandes y Saucillo, con uno.
En el recuento de expedientes registrados, clasificados por hechos violatorios, el organismo encontró 55 casos de omisión de proporcionar atención médica; en 50 no prestaron debidamente el servicio público; en 41 a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones, y en 31 la institución omitió suministrar medicamentos.
Otros hechos violatorios acreditados por la CNDH fueron: obstaculizar o negar las prestaciones de seguridad social a las que tienen derecho, con 11; realizar deficientemente los tratamientos médicos, con ocho, y omitir implementar la infraestructura necesaria para prestar adecuadamente los servicios de salud.
Hubo omisión en dar respuesta a la petición formulada por cualquier persona en ejercicio de su derecho, con tres casos, así como acciones y omisiones que transgreden los derechos de los adultos mayores con siete casos.
En un caso identificó negligencia médica y en dos, una omisión en brindar información sobre el estado de salud y en brindar el servicio de hospitalización.
Hubo además al menos un caso de omisión en responder en breve a la persona que hizo alguna petición; omisión en dictar el acuerdo escrito correspondiente en respuesta a alguna petición; dilación en el procedimiento administrativo y la transgresión al derecho a la libertad sexual.
En 19 expedientes no acreditaron los hechos violatorios señalados.
En cuanto al resto de las dependencias e instituciones federales que han recibido quejas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tiene 14, al igual que la Guardia Nacional (GN), mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), cuenta con 12.
El Instituto Nacional de Migración (INM) acumula cinco denuncias, las mismas que la Secretaría del Bienestar; Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) tiene tres; la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con dos y el IMSS-Bienestar, una.
Durante el año, la CNDH ha emitido al menos tres recomendaciones al IMSS, todas ellas en marzo; la última fue por violaciones a los derechos humanos a la salud materna, a una vida libre de violencia obstétrica, en agravio de una paciente, así como daño a su proyecto de vida y al de otras tres víctimas indirectas, en la Unidad de Medicina Familiar No. 09, en San Francisco del Oro.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *