Chihuahua, Chih.- Con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales extremos, autoridades estatales y expertos en protección civil trabajan en una iniciativa que busca establecer un sistema estatal de alertas tempranas que utilice dispositivos electrónicos, principalmente teléfonos celulares, para emitir advertencias inmediatas a la población.

Durante la segunda reunión de la mesa técnica interinstitucional, convocada por la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, se discutieron los avances de esta propuesta legislativa que pretende reformar la Ley de Protección Civil local.

La presidenta de la comisión, diputada Nancy Frías, destacó que el sistema permitiría alertar de manera oportuna sobre riesgos como olas de calor, tormentas, sequías e incendios, fenómenos que han aumentado en frecuencia e intensidad en la entidad.

“La propuesta busca que Chihuahua cuente con un sistema similar al de otros países, que permite emitir alertas inmediatas a través del celular, protegiendo así a la ciudadanía en situaciones de emergencia”, afirmó la legisladora.

Aunque en el estado ya existen ciertos mecanismos de monitoreo y alerta, especialistas señalaron que estos son actualmente insuficientes para alcanzar a toda la población con la rapidez necesaria.

Por ello, el nuevo sistema buscaría aprovechar las tecnologías móviles y otras plataformas electrónicas para ampliar su cobertura y eficacia.

En la reunión también se reconoció que, para garantizar el éxito de esta iniciativa, es necesario fortalecer la coordinación interinstitucional, sumando esfuerzos con dependencias como la CONAGUA y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), que ya cuentan con infraestructura y datos relevantes sobre condiciones climáticas.

“Se trata de mejorar lo que ya existe, pero también de innovar. Queremos que las alertas no solo lleguen por teléfono celular, sino también mediante otros dispositivos y canales electrónicos que la tecnología actual nos permite utilizar”, se expuso durante la sesión.

El objetivo de la mesa es construir una propuesta técnica y legalmente sólida, que sea viable, operativa y socialmente útil, a través del consenso entre instituciones expertas, autoridades de los tres niveles de gobierno y el Poder Legislativo.

Durante el encuentro participaron representantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Desarrollo Rural, la Junta Central de Agua y Saneamiento, la Secretaría de Seguridad Pública y autoridades municipales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *