La Policía del Estado se encuentra entre las siete con mayor índice de renuncia de personal, pues en 2024 se reportó que 303 dejaron de laborar voluntariamente en la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), el 6.56 por ciento de cuatro mil 616.
En comparación, Morelos tuvo un 32.31 por ciento, Zacatecas un 11.93, Yucatán 9.79, Sonora 7.42, Quintana Roo 7.35 y Veracruz 7.05 por ciento, de acuerdo con datos abiertos del Censo Nacional de Seguridad Pública del Estado 2025, con datos de 2024.
En 2023 las bajas fueron 367, cuando la corporación contaba con cuatro mil 595 personas en su plantilla, entre policías y administrativos, lo que suma en dos años un total de 670 bajas sólo por renuncia.

Fueron menos, dice la SSPE
En contraparte, la corporación informó a El Diario que en esos dos años hubo apenas 208 bajas, de las que 171 correspondían a renuncias, 11 a defunciones en cumplimiento del deber, nueve por pensiones, seis por el término de su nombramiento, cuatro por defunción, cuatro por baja por cambio de dependencia y tres por cancelación por rescisión.
La información del Censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestra que en 2024 fueron lesionados 115 agentes de la Policía Estatal de Chihuahua, de los que 67 son varones y 48 mujeres. La cifra forma parte de un total de 2 mil 645 policías estatales y guardianacionales lesionados en todo el país.

2023 y 2024
Del mismo modo, sólo en 2024 se documentaron 12 personas fallecidas de la SSPE en el “estado grande”, entre las que se encuentran cuatro por homicidio doloso, uno en accidentes y siete por causas naturales.
Estos se suman a 12 homicidios dolosos reportados al Inegi para 2023, dos muertos en accidentes y 10 por causas naturales, lo que en suma supera las 11 defunciones en cumplimiento del deber reportadas a este medio el pasado 25 de agosto por la corporación.
Ante el Inegi, la Policía Estatal señaló que el personal fallecido no lo fue en enfrentamientos con grupos armados, desorden civil, labores de apoyo vial, percepciones de personas sospechosas, perturbaciones o accidentes vehiculares para 2024, aunque en 2023 reportó una muerte por enfrentamiento con civiles armados, y 10 víctimas de desorden civil, que en suma son 11 personas fallecidas en cumplimiento del deber.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *