Las presas de Chihuahua muestran una recuperación notable después de una primera mitad del año crítica. El almacenamiento conjunto pasó de 16.82% en junio a 41.44% en septiembre, gracias a una temporada de lluvias que, aunque no récord, superó significativamente los niveles de 2023 y 2024.

La lluvia acumulada hasta el 12 de septiembre de 2025 es de 312.3 milímetros. Este valor se alcanzó tras precipitaciones mensuales consistentes: junio cerró con 98.4 mm, julio con 220.4 mm y agosto con 275.1 mm. Estos acumulados son inferiores a los de septiembre de 2021 (339 mm) y 2022 (353.1 mm), pero muy superiores a los de 2023 (159.6 mm) y 2024 (198.1 mm).

La presa La Boquilla, la más grande del estado, experimentó el cambio más dramático: de 395.7 millones de metros cúbicos (13.90%) en junio a 924.2 millones (32.47%) en septiembre. Este incremento de más de 528 millones de m³ la coloca en una posición que permite vislumbrar seguridad para el ciclo agrícola 2026.

La presa Francisco I. Madero también mostró una recuperación excepcional, al pasar de 39.7 millones de m³ (11.90%) a 203.8 millones (61.15%). Luis L. León creció de 124.3 millones (43.70%) a 154.3 millones (54.27%).

Dos presas rebasaron su capacidad total: Abraham González, que estaba en 6.9 millones de m³ (8.68%) en junio y ahora tiene 80.3 millones (101.13%), y Las Lajas, que pasó de 21.8 millones (26.17%) a 84.8 millones (101.80%).

El Tintero pasó de 26.2 millones (20.94%) a 107.8 millones (86.21%), mientras que San Gabriel incrementó de 43.4 millones (17.67%) a 84.2 millones (34.29%). Pico del Águila subió de 16.7 millones (34.63%) a 34.3 millones (70.97%).

Las presas urbanas de Chihuahua capital también se recuperaron: Chuvíscar pasó de 9.2 millones (39.35%) a 12.7 millones (54.11%), y El Rejón de 1.9 millones (28.92%) a 2.9 millones (44.61%).

Esta recuperación se atribuye directamente al comportamiento pluvial de los últimos tres meses. Aunque 2025 no igualó los años más lluviosos de la década (2021 y 2022), superó claramente a los años secos inmediatos anteriores.

El nivel total de las presas (41.44%) aún está por debajo del mismo periodo de 2023 (43.71%), pero la tendencia ascendente y la entrada continua de agua permiten un panorama optimista de cara a 2026, siempre que haya un manejo responsable del recurso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *