Chihuahua. – El senador panista Mario Vázquez calificó al primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum como un relato propagandístico que encubre una peligrosa concentración de poder y un evidente retroceso en la democracia mexicana.

Lo anterior lo dijo durante su intervención en la glosa del Informe de Gobierno en materia de política interior.

“El populismo se alimenta de relatos inventados. Hablan de libertad cuando lo que reina es la censura, promueven la democracia mientras ahogan a las instituciones, pregonan la austeridad cuando lo único que vemos es lujo y opulencia, y hablan de federalismo mientras estrangulan a los estados y municipios”, denunció.

Mencionó que los hechos indican que la libertad de expresión está bajo constante ataque, y México ocupa el lugar 121 de 180 en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2024, mientras que la ONU señala que la violencia contra las y los periodistas es “estructural y sistemática”.

Citó el informe de la organización Artículo 19 que documenta un incremento alarmante del 142 por ciento en el acoso judicial, con 51 casos solo en 2025, además de 39 periodistas y 12 medios acosados o demandados.

Enlistó en calidad de caos emblemáticos de ataque a la libertad de expresión, los siguientes:

En Campeche, un periodista continúa sometido por la gobernadora Layda Sansores por incomodar al poder.

En Puebla, el Congreso local aprobó la llamada Ley de Asedio Digital, que criminaliza la crítica en redes sociales.

A nivel nacional, episodios como el escándalo del “Dato Protegido” o los ciudadanos obligados a retractarse públicamente, son prueba de un clima cada vez más hostil al disenso.

Vázquez Robles resaltó la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), reemplazado por un órgano sumiso al Ejecutivo, que rechaza el 99.6 por ciento de los recursos de revisión, es solo uno de los ejemplos más claros.

«Sumemos a esto la llamada 'Ley Espía', que no solo vulnera nuestra privacidad al exigir datos biométricos, sino que permite la geolocalización en tiempo real», agregó.

En el ámbito judicial, Vázquez calificó de fraude la reforma al sistema judicial que, mediante amenazas y cooptación de legisladores, construyó una mayoría artificial.

Denunció la corrupción y el centralismo que dijo, imperan en el actual gobierno y que se reflejan a través de escándalos como los de Segalmex, Bienestar, Birmex y el huachicol fiscal en la Marina siguen saliendo a la luz, mientras funcionarios del oficialismo predican austeridad mientras viven en casas y departamentos millonarios y viajan de manera ostentosa.

«El centralismo de este gobierno ahoga a los estados y municipios, concentrando recursos y decisiones en la Federación, mientras los deja solos frente a los retos más urgentes: inseguridad, sequía y la falta de servicios básicos», señaló el legislador chihuahuense.

El senador llamó a la ciudadanía a no permitir que el cuento se imponga sobre la verdad, pues México merece instituciones sólidas, libertades plenas y un gobierno que respete la democracia.

César Lozano T / [email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *