Ciudad de México.— La educación en México se lleva un respiro inédito en el paquete presupuestal de 2026. El Gobierno federal destinará 1 billón 178 mil 877 millones de pesos, la cifra más alta de la historia, con un incremento real del 3.4% frente a 2025.
El anuncio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) coloca a las becas escolares como columna vertebral: el padrón pasará de 13.1 millones de estudiantes a 21.6 millones el próximo año, con un gasto de 185 mil millones de pesos.
En la ruta de fortalecer universidades y bachilleratos, el gobierno dio a conocer que la Universidad Rosario Castellanos atenderá a más de 102 mil estudiantes con un presupuesto de 1,318 millones, mientras que las Universidades Benito Juárez recibirán 3,105 millones para casi 97 mil alumnos. En paralelo, la UNAM contará con 53.7 mil millones, el IPN con 22.4 mil millones y la UAM con 10 mil millones.
La SEP anunció 20 nuevas construcciones, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos comunitarios, con una inversión de 5 mil millones de pesos para cubrir más de 50 mil nuevos lugares. La meta sexenal de 120 mil espacios en media superior ya tiene un avance del 73%.
El programa “La Escuela es Nuestra”, que canaliza recursos directamente a planteles, tendrá un presupuesto de 26 mil millones de pesos, mil millones más que este año. La cobertura alcanzará a 75 mil escuelas adicionales de educación básica, con prioridad en comunidades marginadas y Centros de Atención Múltiple, mientras que en media superior se cerrará la pinza con las 6 mil escuelas restantes, para lograr cobertura total en 2026.
El gobierno subrayó que entre 2018 y 2026 el gasto educativo habrá pasado de 722 mil millones a 1.17 billones de pesos, un salto histórico que marca la mayor apuesta de la administración por el sector.