Cd. de México.- En la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, diputados de Oposición reprocharon las pérdidas económicas provocadas por el huachicol, incluido el fiscal, y la deuda, que calificaron como récord.

Durante el análisis de la política económica, Patricia Flores, de Movimiento Ciudadano, advirtió que México pierde miles de millones de pesos por huachicol fiscal, evasión de impuestos y contratos inflados.

Como ejemplo, dijo que en 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó pérdidas por 20 mil millones de pesos por robo de combustible, mientras que las pérdidas por huachicol fiscal ascienden a 120 mil millones.

Flores señaló que esos recursos pudieron ser invertidos en salarios dignos para médicos y policías, en infraestructura hídrica y en la prestación de servicios de salud de calidad.

«¿Qué podríamos haber hecho con ese dinero? Construir plantas de tratamiento y presas para enfrentar la crisis del agua, garantizar medicinas gratuitas, en clínicas y hospitales, pavimentar y dar mantenimiento a carreteras, fortalecer policías locales y municipales y crear un sistema nacional de cuidados. ¿Por qué no se hace? Porque el dinero se sigue perdiendo en un mar de corrupción y despilfarro», sostuvo.

La legisladora de MC sostuvo que el pueblo está cansado de pagar más impuestos mientras el Gobierno gasta mal y la corrupción sigue drenando el dinero del País.

La panista Nancy Aracely Olguín afirmó que el Gobierno federal ha hipotecado el futuro para sostener un presente que es insostenible.

El déficit acumulado desde 2019, detalló, suma 5.5 billones de pesos, mientras que la deuda nacional rozará los 20 billones el próximo año.

La diputada explicó que hoy, México gasta más intereses derivados de la deuda que en inversión física, porque mientras que al primero destina 1.4 billones, para el segundo rubro asciende a 843 mil millones de pesos.

Aaunque Pemex debería ser orgullo nacional, dijo, hoy está en quiebra técnica, en parte, a causa del huachicol fiscal cuyas pérdidas ascienden a 554 millones de pesos, cifra que equivale a 40 veces la Estafa Maestra.

A ello, agregó, se suman pasivos de 430 mil millones de pesos con proveedores y subsidios sin control.

«La llamada soberanía energética terminó convertida en corrupción y subsidios excesivos», afirmó.

El morenista Jesús Valdés Peña aseguró que durante el primer año de este Gobierno ha habido avances tangibles en comercio exterior, inversión, desarrollo industria y nearshoring, posicionando a México como un socio confiable y un destino atractivo para la inversión.

Como ejemplo, mencionó el crecimiento económico, que fue de 1.2 por ciento.

Además, agregó, la inflación se ha mantenido por debajo del 4 por ciento, se han generado más de 23 millones de empleos, hay un superávit histórico de 96 billones de pesos y la inversión extranjera ascendió a más de 34 mil millones de dólares.

El legislador expuso que estas cifras son resultado de la certeza jurídica que ofrece el País, la estabilidad económica y la confianza de los inversionistas.

Valdés Peña aseguró que en el marco de las negociaciones con Estados Unidos en materia arancelaria, México tiene una posición inmejorable, gracias a una relación de colaboración sólida con sus aliados y la conducción de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *