-Ridiculizan elección con sus propio números
-Fue despido el de David Rocha, del Parque Central
-Menos producción llevará a menos empleo
-Salieron 400 mil dólares de casa de cambio
Fue el ejercicio comparativo de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en La Mañanera de ayer, el que dio pie a revisiones, análisis y comparaciones regionales entre la cantidad de votantes que acudieron a las urnas en la elección judicial y los que participaron en procesos pasados.
Sheinbaum aprovechó su conferencia inicial de la semana para exhibir a los líderes nacionales del PAN y del PRI, Jorge Romero Herrera y Alejandro “Alito” Moreno, quienes cuestionaron la elección dominical, calificándola de una simulación del régimen de la 4T, evidenciada con la baja participación.
Pero, en números redondos, Sheinbaum mostró que participaron 13 millones de mexicanos en la jornada, mientras que el PRI y el PAN no alcanzaron esa cantidad de votos en la elección de 2024.
Así ridiculizó a los líderes partidistas que ya tienen casi un año con espuma en la boca de tanto coraje que les dio la sacudida al último reducto opositor, el Poder Judicial.
Pues bien, en el plano estatal, los morenistas a cargo del análisis señalan que la estimación en Chihuahua es de alrededor de los 400 mil votantes en la elección judicial, apenas un 25 por ciento del total de ciudadanos que votaron en la elección de 2024.
Esos números en efecto también ridiculizan, pero a todos los actores políticos, incluidos los de la 4T, aunque especialmente pegan en el albiazul y el tricolor.
Si bien fue muy baja la votación en la entidad, en 2024 el PAN levantó alrededor de 408 mil votos; el PRI unos 164 mil; Movimiento Ciudadano casi 130 mil y Morena se alzó con la victoria al sumar 705 mil sufragios a su favor, en las elecciones de los candidatos al Senado de la República.
Es decir, la cantidad de votantes casi rebasó las preferencias que tenían los partidos opositores al régimen federal en la última elección pasada, a pesar de que ahora el abstencionismo es mucho mayor, pegándole al 90 por ciento.
Pero los morenos también quedan rezagados en ese comparativo, si en la elección pasada sus candidatos casi duplicaron la cantidad de votantes a los que tuvo la elección judicial en conjunto.
Así, además del ridículo que hacen quienes critican la baja participación, queda claro que le faltan muchos años de evolución a este proceso que vende la idea de democratización del Poder Judicial.
***
Apenas en marzo abordábamos en este espacio lo mal que andaba el manejo del tradicional Parque Central en control de un administrador fuereño como lo era David Rocha Lemus que, para acabarla, bailaba al son que le tocaban los Zaragoza en su desempeño como funcionario estatal. Depende el área de la Subsecretaría de Desarrollo Humano del gobierno del estado.
Finalmente ayer fue anunciada su salida como titular de lo que se llama Coordinación del Parque Central de esta frontera.
Aunque en un principio se dijo que la separación del cargo obedeció a razones personales, más tardó en guardar sus cositas que conocerse la verdadera razón.
No fue una renuncia voluntaria, sino despido el decretado por parte de la Subsecretaria de Desarrollo Humano y Bien Común, Austria Galindo.
Resulta que Rocha Lemus siguió los pasos de su antecesor de triste memoria, Rogelio Muñoz, al pensar que el Parque Central era una empresa privada.
Arrendaba espacios a los vendedores que ofrecen sus productos al interior del parque. Les cobraba cantidades elevadas que no reportaba a la tesorería del patronato que administra esa instalación.
Pero no solo los comerciantes se quejaron del comportamiento de Rocha, también los ambientalistas externaron su inconformidad ante la subsecretaria por las condiciones insalubres en las que mantiene este importante pulmón de la ciudad.
Al final a Austria Galindo no le quedó de otra que darle las gracias; se prevé que el sucesor(a) sea nombrado(a) a inicios de la próxima semana.
***
Las manufactureras en el país esperan menos pedidos de sus clientes; por lo tanto, hay ahora menos producción y lo que sigue es menos empleo.
Esto lo dio a conocer el INEGI en su indicador respectivo, y además, agrega que lo único que creció en mayo fue el inventario acumulado o sea, ya se están estancando las ventas.
Están pues, menos optimistas, y aunque aún no se habla de crisis, están gritando por lo cielos, ¡aguas!
Si la tendencia continúa en junio y julio, comenzará a manifestarse de manera más contundente en la zona norte del país, donde ciudades como Juárez están ya afectadas por menos empleo y también actividad.
En todo caso, se trata de que la debilidad manufacturera que ya se ve en la industria maquiladora desde el 2023 aquí, terminó finalmente por contagiar al resto del país.
Llama la atención que el componente más bajista fue el de la producción, con -3 puntos respecto a abril, o la caída de -4.8 puntos comparándolo con mayo de 2024.
***
Es cada vez más fuerte el trascendido sobre la incursión supuestamente ilegal de policías de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en una casa de cambio ubicada en la avenida Manuel Gómez Morín a cuyos propietarios habrían chantajeado para sacarles 400 mil dólares.
Los rumores hablan de un operativo desarrollado el 13 de mayo. Los agentes bajo el mando estatal de su corporación le habrían dado seguimiento hasta ese lugar a un decomiso de un kilo de cocaína. No hallaron droga, presumiblemente, pero sí alguna irregularidad que les permitió “solicitar” los 400 mil en moneda americana.
Al parecer el asunto no quedó nomás ahí. Hubo si no queja de las víctimas sí conocimiento del área central de asuntos internos a cargo de David Flores Carrete quien habría tomado directamente la investigación.
Prometieron las discretas fuentes de la Columna hace llegar fotos y hasta videos.
Por cierto, en otro asunto, también hablan de supuestos agentes con uniformes “apócrifos” de la misma corporación (AEI) que le habrían dado más que un susto a un famoso “licenciado” de la ciudad; a un notario de apellido Del Villar, a funcionarios respetables de la Fiscalía zona norte y a respetables comandantes de la policía municipal.
Dizque se trató de un comando proveniente de Durango que traía el encargo de recuperar bienes “de la familia Carrillo”; portaba una lista de propiedades. Asustaron a tres “empresarios inmobiliarios” y se habrían hecho de 100 mil dólares por cada uno.
Quizá mero rumor, quizá cierto, pero sí hubo algo de pánico en el mundo inmobiliario.
***