-Hasta con un Oxxo, pero que revivan el Gardié

-La tardía reacción de Morena sobre Duarte

-Jalón a electos pone a prueba el acuerdo político

-Texas está renuente al paso de ganado

Desde hace unos días trae una revolución en redes el promotor inmobiliario Mario Balderas, tras anunciar que, oficialmente, está en venta el legendario edificio Gardié, ubicado en la curva de San Lorenzo, donde luce castigado por el sol y sus casi 40 años de existencia.

“Si eres de Ciudad Juárez te habrás preguntado cómo se ve el edificio Gardié por dentro… pues hoy les voy a dar una pequeña probadita”, así comienza el vendedor de bienes raíces un video con el anuncio (puede verse en la edición digital de La Columna), puesto a circular este mes, después de varias versiones de que había planes de rehabilitarlo, demolerlo o venderlo.

Luego, Balderas realiza un recorrido con celular en mano y reseña lo que fue el icónico edificio con forma de bola de helado, para presumir que tiene potencial impresionante para restaurante o convertirlo en algo nuevo, con la idea de que puede volver a ser un referente favorable de Juárez, como lo fue décadas atrás.

El inmueble luce rayones de “El Nezio”, famoso grafitero al que casi nada se le ha escapado en la frontera, y también presenta las señales del paso del tiempo, que no perdona ni a ricos ni a pobres; el deterioro no parece estructural, además de que está en un área de más de dos mil metros cuadrados, por aquello de las quejas sobre la falta de estacionamiento.

En su grabación, Balderas anuncia que está puesto a la venta de manera oficial, sin revelar el precio porque eso está reservado nomás para interesados serios, para cerrar con la provocativa pregunta: “¿qué les gustaría que fuera aquí?”.

Más tardó el inmobiliario en hacer el cuestionamiento que en responder su respetable audiencia, con planteamientos serios, como la viabilidad de su rehabilitación y los enormes costos para climatizarlo; pero también con bromas y mucho sarcasmo.

No tardaron en aparecer los memes con el edificio de la bola como si fuera un Oxxo de luxe o una farmacia del “Doctor Simi”, entre muchas de ideas de negociaciones o establecimientos de otros giros que podrían funcionar en el lugar.

Para algunos urbanistas, el éxito de la promoción que hizo Balderas es reflejo de la necesidad social de participar en la planeación de la ciudad y de la orientación natural a la compactación que debe tener cualquier comunidad, en vez de privilegiar artificialmente, como por años se ha hecho, la extensión desmedida de la mancha urbana.

Son temas importantes, prioritarios, que deberían tener las autoridades siempre en su agenda: la consulta a la población por diferentes vías y los incentivos para que tanto zonas comerciales, industriales y habitacionales, opten primero por llenar los huecos internos abandonados de la ciudad, antes de planear nuevos proyectos en lo más lejano.

Por mientras, ojalá tenga suerte Balderas en la venta del inmueble y haya inversionistas que le apuesten a revivirlo, hasta con un Oxxo o lo que sea.

***

Debieron pasar dos semanas para que la dirigencia estatal y la nacional de Morena, a cargo de Brighitte Granados de la Rosa y Luisa María Alcalde, coordinaran un posicionamiento público ante las versiones extendidas de que el exgobernador César Duarte tenía acercamientos con representantes de la 4T.

Las comidas de dos viernes consecutivos de Duarte Jáquez en un caro restaurante de la capital -con algunos de sus amigos, entre ellos Víctor Juárez Rentería, identificado operador de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel- fueron pasadas por alto por ambas lideresas.

Luego vino la intervención directa de la Comisión Nacional del Agua en el rancho del ballezano, El Saucito, y hasta el quemón presidencial en una mañanera, pero ni así reaccionaron las mujeres que llevan el volante del partido guinda.

Por ello, llamó la atención en los círculos políticos que el jueves de la semana pasada, después de una rueda de prensa del coordinador de los diputados morenistas, Cuauhtémoc Estrada, en la que criticó la falta de una postura clara de su mismo partido, las dos dirigentes emitieran comunicados, uno tras otro.

No es obra de Estrada, desde luego, porque el legislador no coordina en el Congreso del Estado ni su propia curul, sino producto de alguna llamada de atención de más altos vuelos, porque nadie en Morena había sido capaz de salir a opinar, cuestionar o descalificar lo que ande haciendo el operador de Montiel con Duarte.

Esta suposición surge porque, nos aseguran, por un lado, la secretaria de Bienestar ha perdido buena parte de su equipo político en la entidad, pero mantiene un control férreo en sus allegados y colaboradores, como Juárez Rentería, por lo que sería ingenuo pensar que el acercamiento con el exgobernador, no llevara la bendición de Ariadna.

Por la personalidad de la secretaria, dicen, probablemente nadie quería reaccionar para rechazar ese abierto coqueteo del duartismo con la 4T, hasta que antes con mejor posición que Ariadna en la estructura federal debió alentar a los aletargados morenistas. Eso explicaría la reacción bastante tardía.

***

La impugnación contra la designación de ocho ganadores de la elección judicial, a cargo de la llamada “Alianza primero de junio”, de Briana Díaz y Eduardo Gómez, no es otra cosa que la puesta a prueba del acuerdo político entre corrientes morenistas y el PRIAN del Chihuahua para la designación de juzgadores.

El recurso está dirigido a cuestionar las candidaturas de Rubén Aguilar Gil, José Luis Chacón Rodríguez, Nyria Janette Trevizo Rivera, Gloria Angélica Mendoza Beltrán, Cristina Guadalupe Sandoval Holguín y Emmanuel Chávez Chávez, por hacerlos pasar a la elección sin llenar los requisitos de otros aspirantes, unos como secretarios de sala y otros nombrados como encargados de sala, para darles pase directo a la elección.

Varios de ellos, además, no tienen el requisito de contar con un promedio académico igual o superior a ocho; o incumplen con la experiencia comprobada de al menos tres años en la materia correspondiente a la magistratura por la que fueron electos.

Están siendo cuestionados también, por diversos aspectos, Gerardo Javier Acosta Barrera y hasta la magistrada presidenta electa, Marcela Herrera Sandoval, que representan los grandes compromisos políticos de la cúpula del poder estatal y federal.

La resolución no estará en Chihuahua, eso es fácil anticiparlo. Pasará inciertamente por las manos de los magistrados integrantes del Tribunal Estatal Electoral, Hugo Molina, Roxana García y Adela Jiménez, de corte más tendiente al guinda que otra cosa, pero acabará en la Sala Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Por ello es que será puesta a prueba el clarísimo acuerdo que dio como resultado la ya casi completa integración del Poder Judicial del Estado.

***

El estado de Texas está renuente a la apertura de su frontera para el cruce de ganado, hasta que la tendencia de la plaga del gusano barrenador se aleje hacia el sur del continente, por lo que el reinicio de las exportaciones de reses de México podría darse, pero no por el estado vecino.

Es lógica la postura texana porque, en su lado sureste, ubica a la plaga a apenas unas 600 millas de su frontera, con la humedad del Golfo como factor de riesgo, mientras que hacia la parte de Nuevo México, las condiciones son diferentes.

Por ello, el anuncio de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre los planes para abrir una planta de dispersión de moscas estériles en el condado de Hidalgo, a fin de luchar contra la invasión del gusano barrenador, va acompañado de la esperanza de la reapertura, al menos en los cruces fuera de Texas.

La noticia causó expectativa en el gremio ganadero estatal que encabeza Álvaro Bustillos, pues, aunque el cruce de Ojinaga-Presidio no sea reactivado, queda la rentable alternativa de Jerónimo-Santa Teresa y la menos dinámica de Palomas-Columbus, ambas fronteras de Chihuahua con Nuevo México.

Así, es real la posibilidad de una reapertura pues, breve, muy necesaria para las economías regionales de ambos lados de la frontera, cuando están por cumplirse casi dos meses de este segundo cierre en menos de un año decretado por la autoridad estadounidense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *