Project Kuiper es la iniciativa de Amazon para proporcionar internet a través de una infraestructura centrada en conectividad satelital, como Starlink de SpaceX.

De acuerdo con una entrada de blog, este tipo de conexión promete alta velocidad en la transmisión de datos y cobertura en lugares sin acceso a servicios tradicionales de internet y comunicaciones.

Según una nota de AFP, el proyecto va con años de retraso respecto a Starlink, la extensa red de satélites de internet de SpaceX que ha dado a Musk un peso en el tablero geopolítico al suministrar internet en zonas remotas del planeta. El proyecto le ha costado a Bezos 10 mil millones de dólares.

SpaceX lanzó el primer lote de satélites Starlink en 2019, y según datos del sitio Space, al 1 de agosto de 2025 hay 8 mil 94 satélites de Starlink en órbita, de los cuales ocho mil 75 están en funcionamiento.

El proyecto se basa en el despliegue de miles de satélites en órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés), conectados a una red global de antenas, fibra óptica y puntos de acceso a Internet en tierra.

Estos satélites orbitan entre 590 y 630 kilómetros sobre la superficie terrestre, lo que permite reducir la latencia y facilitar actividades como videollamadas, juegos en línea y transmisión de video en alta definición.

Antes del lanzamiento, los satélites son integrados y preparados en las instalaciones de Amazon en el Centro Espacial Kennedy, en Florida.

Amazon colabora con empresas como Arianespace, Blue Origin, SpaceX y United Launch Alliance (ULA) para lanzar al espacio los satélites de Kuiper.

Hasta ahora, ha asegurado más de 80 lanzamientos, en lo que considera la adquisición comercial más grande de vehículos de lanzamiento registrada hasta la fecha.

Los primeros dos satélites prototipo fueron lanzados el 6 de octubre de 2023. El despliegue inicial a gran escala comenzó en abril de 2025, con el envío de los primeros 27 satélites.

Posterior a esa fecha le siguieron otros lanzamientos. El 23 de junio emprendió la misión 02 llamada KA-02 (Kuiper Atlas 2), que en colaboración con la ULA lanzó a la órbita 27 satélites.

Luego, el 16 de julio envió otro lote de 24 dispositivos en la misión KF-01 (Kuiper Falcon 1) realizada con un cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX.

La siguiente misión será la KF-02, programada para el 7 de agosto, donde lanzará otra ronda de 24 satélites, nuevamente en un cohete de SpaceX, con los que sumará 102 en circulación.

La empresa espera comenzar a brindar servicio a usuarios hacia finales de 2025, sin embargo, no indicó la lista de países donde desplegará el servicio.

En total, el diseño inicial contempla una constelación de tres mil 232 satélites, operando de forma coordinada para ofrecer cobertura de banda ancha.

El sistema Kuiper se compone de tres componentes principales: infraestructura terrestre, satélites y terminales para clientes.

La infraestructura en tierra incluye antenas de puerta de enlace, encargadas de transmitir datos hacia y desde los satélites, así como antenas de telemetría, seguimiento y control que garantizan el funcionamiento continuo de la red.

Estas antenas se conectan a través de redes globales a Internet, nubes públicas o redes privadas.

Los satélites retransmiten datos entre las antenas terrestres y las terminales de los usuarios. Estas terminales combinan antenas y procesadores en un sistema compacto.

Amazon ofrece tres modelos: uno compacto con velocidades de hasta 100 Mbps, uno estándar con hasta 400 Mbps y uno más robusto para usos empresariales, gubernamentales o de telecomunicaciones, con velocidades de hasta 1 Gbps.

La compañía no ha revelado aún los precios del servicio, aunque afirma que la asequibilidad es uno de los principios del proyecto.

Amazon señala que aplicará su experiencia en dispositivos de bajo costo, como Echo Dot o Fire TV Stick, para desarrollar las terminales de Kuiper.

El nombre proviene del cinturón de Kuiper, una región del sistema solar más allá de Neptuno, nombrada en honor al astrónomo Gerard Kuiper.

Aunque Jeff Bezos fundó tanto Amazon como Blue Origin, Kuiper es un proyecto exclusivo de Amazon, adscrito a su división de Dispositivos y Servicios, responsable también de Kindle, Echo, Fire TV, eero y Ring.

Amazon inició el desarrollo de Kuiper en 2018. En julio de 2020, obtuvo la licencia de operación por parte de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos.

El proyecto tiene su sede principal en Redmond, Washington, y su planta de fabricación de satélites se ubica en Kirkland, en el mismo estado, con capacidad para producir hasta cinco satélites por día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *