-Abre audiencia historia de terror con bebé
-A punto de quiebra proveedoras automotrices aquí
-Corral y Elías López, en la mira de “El Bayo”.
-Asesinato de Kirk pega a los migrantes

Alguna reconsideración que no creemos haya sido de conciencia tuvo la jueza, Liz Barraza, para abrir a los medios de comunicación la audiencia de vinculación a proceso contra alias “La Diabla”, Martha Alicia M. A. por el brutal feminicidio cometido contra Leslie G. C., de solo 20 años de edad.
Leslie fue secuestrada en julio. Estaba embarazada de siete meses. Fue raptada para extraer al bebé y venderlo aún desconocemos en qué mercado.
Murió durante una cesárea rudimentaria y su cuerpo fue inhumado. El bebé nació con dificultades para respirar, Martha lo llevó a un hospital y ahí fue arrestada por elementos de la policía municipal y consignada al ministerio público, donde fue liberada.
De ahí en adelante la historia fue larga y muy oscura. Se cruzó con otros hechos delictivos igual de inhumanos. De nuevo fue apresada “La Diabla” por agentes ministeriales, luego fue puesta en libertad por una jueza en la ciudad de Chihuahua, reaprehendida tiempo después, traída a Juárez e imputada esta misma semana.
La jueza Barraza fijó para ayer la audiencia de vinculación a proceso pero tenía advertido que sería sin presencia de medios de comunicación nomás por sus pistolas.
Reconsideró su decisión, abrió la audiencia, quedó un poco más clara la película de todo lo ocurrido con el testimonio en vivo de la propia acusada y resolvió la vinculación a proceso con medida cautelar de prisión preventiva.
Esa apertura tendrá grandes beneficios a la justicia y deberá servir como plus a policías investigadores y agentes ministeriales para esclarecer varios homicidios, secuestros, narcomenudeo y otros delitos que son cometidos en la ciudad pero planeados y dirigidos desde las “celdas” del Cereso estatal 3.
***
En Ciudad Juárez ya hay plantas proveedoras de autopartes al borde de la quiebra por falta de pago y algunas en paro técnico.
La situación no es aislada ni pasajera: es reflejo de un problema mayor que amenaza con traducirse en despidos y paros en cadena.
First Brands Group, un fabricante clave del sector, arrastra una deuda enorme y se sostiene con esquemas de factoraje y financiamiento de proveedores.
Sabemos que esta firma se agarró compre y compre empresas pequeñas de su sector y lo hizo, al estilo Gobierno de México…endeudándose a más no poder.
El problema es que, lo que en Wall Street se interpreta como “riesgo financiero”, aquí se vive como crisis laboral. Si FBG o empresas similares empiezan a incumplir, el impacto llegará directo a la frontera: retrasos en pagos, empresas paralizadas y nóminas en riesgo.
Juárez no puede esperar a que la crisis toque la puerta. Autoridades y cámaras empresariales deben anticipar escenarios de insolvencia y diseñar medidas para proteger a las plantas locales, que son las primeras en caer cuando el dinero deja de fluir.
Aquí hay una planta proveedora a punto de la quiebra y otras como Hopkins con paros técnicos por falta de pago de FBG.
La alerta ya está encendida: si no se actúa a tiempo, lo que hoy es un retraso de pagos puede convertirse mañana en un golpe duro al empleo formal de la ciudad.
***
El único senador por Chihuahua que no ha rendido su informe legislativo, hasta ahora, es el exgobernador convertido a morenista, Javier Corral Jurado.
A diferencia de Juan Carlos Loera y de Andrea Chávez, de su propio partido, ha hecho mutis, sea pegándose a eventos oficiales o eventos pseudo culturales de su librería,
Más allá de un asunto de negligencia, quizá tenga motivos fundados para no realizarlo, sobre todo que ahora se cierne un escándalo que le toca directamente.
Y es que el pasado 10 de septiembre, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, que encabeza Abelardo “El Bayo” Valenzuela, aseguró en Tepoztlán, el complejo inmobiliario “Hacienda de lujo” de cinco mil 277 metros, perteneciente al abogado Pedro Elías López.
Se trata nada menos que del propietario del despacho “Elías López” que fue contratado a través de quien fuera el Secretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez, para “estructurar” la deuda de la entidad, con un costo de 98.6 millones de pesos.
No se resolvió el problema, y de hecho le heredó a Maru Campos una deuda por más de 48 mil millones de pesos, y como se sabe, Fuentes Vélez es prófugo de la ley, y anda a salto de mata en algún lugar de Estados Unidos.
El pueblo mágico morelense ha estado en el ojo del huracán, o más bien de los medios, por la casa de 12 millones de pesos que ahí se compró el senador, e íntimo amigo de Corral, Gerardo Fernández Noroña, pues además de evidenciar su falso discurso de austeridad, se trata de un lugar de propiedad ejidal y asentado en un área natural protegida, algo así como la residencia que posee Corral en el borde de la Cascada Basaseachi.
El operativo, realizado en conjunto con la Fiscalía de aquel estado, apunta a que “El Bayo” sigue la ruta del dinero de la fallida reestructuración de la deuda; al menos la sigue aparentemente.
De ahí se colige que el senador, refugiado en el fuero y casa en Chihuahua protegida por elementos de la Guardia Nacional, omita, hasta ahora, rendir su informe. Y si lo hiciera solo sería para victimizarse.
¿Será que buscará refugio en la casa de su camarada, en Tepoztlán?
***
Se ha estremecido la opinión pública y la clase política estadounidense tras el asesinato del activista conservador, y aliado de Trump, Charlie James Kirk, de solo 32 años, cuando hablaba en un evento en la Universidad de Utah.
Se trata de un joven, fundador de Turning Point USA, que tenía mucho arrastre entre estudiantes blancos, por sus discursos racistas y discriminatorios; es decir, contra la cultura “wake”.
De ahí que Trump prácticamente lo haya declarado un héroe nacional. De hecho, en el marco del 41 aniversario de los ataques a las Torres Gemelas, anunció que le concedería la Medalla Presidencia de la Libertad a Kirk.
Y aunque en gran medida el asesinato es producto de la polarización generada por su discurso, el presidente norteamericano prometió que le dará “una paliza a los lunáticos de la izquierda radical”. Busca apagar fuego con fuego.
Por la tarde del jueves, el vicepresidente Vance se encargó de trasladar, en un avión de la fuerza aérea, el féretro de Kirk a Phoenix, Arizona, donde residía con su esposa y dos hijos.
Hasta ahora el FBI no tiene más que la imagen, captado en las cámaras de la Universidad, de un sospechoso, así como el video de un testigo providencial, donde se aprecia a un sujeto correr y desprenderse del techo frontal a donde Kirk daba su discurso, hasta que fue abatido por un tiro muy preciso a su garganta.
De por sí el ambiente no es nada propicio para los migrantes de diversos países, indocumentados o no, que viven en Estados Unidos.
Pero los consulados mexicanos en distintas ciudades, sobre todo las que gobiernan los demócratas, como Chicago, Los Ángeles, les han pedido que omitan celebrar el Grito de Independencia el próximo lunes 15 de septiembre.
Un ejemplo de lo nocivo que puede resultar la polarización alimentada desde el poder.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *