De acuerdo con el último reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Ciudad Juárez en tan solo un año logró una mejora sustancial en la percepción ciudadana sobre seguridad.

En dicha Encuesta se destaca que se tuvo una disminución en el porcentaje de percepción de inseguridad en la ciudad a comparación del 2024, pasando de registrar un 69.4 por ciento a un 63.4 por ciento, lo cual muestra un avance significativo en materia de seguridad. Lamentablemente, en comparación con nuestro estado (Chihuahua), la percepción de inseguridad se incrementó de 49.9 por ciento en 2024 a 52.8 por ciento en 2025.

El estudio además, profundiza sobre los factores que alimentan la sensación de inseguridad; los espacios donde la población se siente más insegura fue en los cajeros automáticos y el transporte público, cabe mencionar que en los últimos años han aumentado los problemas de cobertura y calidad en el servicio; y es preciso recordar que esta es responsabilidad estatal, no municipal.

Un punto central que nos muestra la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, es que la inseguridad no solo se mide en función de los delitos denunciados, sino también de cómo los ciudadanos viven su día a día en los espacios públicos. En Chihuahua capital, los problemas de movilidad urbana así como las estrategias de seguridad implementadas, están estrechamente ligadas al incremento de la percepción de inseguridad, mientras que en Juárez mejoró la percepción, debido a la intervención oportuna de las autoridades responsables.

Puede destacarse que la disminución de hechos delictivos y la percepción de inseguridad en nuestra ciudad, se debe al trabajo continuó y liderazgo del Dr. César Omar Muñoz Morales al frente de la Policía Municipal.

La seguridad no solo es el mantenimiento del orden y la prevención de delitos, sino que va más allá y en nuestra ciudad se aplica el enfoque de la seguridad ciudadana, el cuál prioriza la cercanía de la policía con la ciudadanía, incluyendo la prevención de la violencia, la atención a las víctimas y la confianza en las autoridades.

Ciudad Juárez, es un claro ejemplo donde se fomenta la seguridad ciudadana ya que la Policía Municipal, a través de la Dirección de Prevención Social a cargo del Dr. Antonio Salas Martínez, lleva de manera constante el acercamiento de la corporación policiaca a empresas maquiladoras, escuelas, colonias y población en general con la finalidad de lograr un acercamiento entre las fuerzas del orden y la ciudadanía.

Como ciudadanos, debemos aprovechar el trabajo que se viene realizando en el tema de seguridad en nuestra ciudad y no fomentar la violencia y la delincuencia en nuestros entornos familiares y sociales.

La percepción de seguridad, también impacta en el aspecto económico ya que una ciudad segura incrementa las posibilidades de inversión y desarrollo y por ende, el desarrollo social, económico, cultural y de salud pública de sus habitantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *