Además de calles, escuelas y parques dignos, seguiremos reclamando seguridad primero. Los chihuahuenses no toleraremos extorsiones ni secuestros.

Terminaron los informes oficiales. Ahora vamos a dialogar sobre una realidad más negativa. Además de los infames abusos infantiles en Juárez por personas muy enfermas, en donde se supone que los padres debieran confiar a sus hijos mientras trabajan, y del macabro fraude de cientos cadáveres amontonados sin el digno sepelio por el que pagaron sus familiares -ambas indignantes noticias que se destacaron en los medios internacionales por semanas; ya como estado, en Chihuahua destacan las guerras territoriales del crimen organizado. Tanto en la sierra, como en sus ciudades principales. Son muchos los asesinatos. Desafortunadamente, Chihuahua quedó otra vez este mes entre los estados menos seguros del país. En Juárez, por ejemplo hay actualmente una ‘limpia de cristaleros’ firmada supuestamente por la Línea, y los secuestros también han aumentado considerablemente. Es preocupante, y no se puede esconder lo que pasa con pan y circo.

Las ejecuciones casi a diario no son un problema menor, y disiento de quienes minimizan la crudeza humana de tantas muertes y el sufrimiento que esto causa a tantas familias. Es un problema grave.

En el 2007 erigiremos nuevo gobernador, y nuestros alcaldes y candidatos principales: Héctor Bonilla (PAN) y Cruz Pérez Cuéllar (Morena), cada uno en representación de un partido e ideología diferente, serán juzgaos en las urnas -más allá de los shows mediáticos y las apariencias oficiales- por lo que sucede en las calles, por la economía, y por su ética personal.

Este es fin de semana de grito y celebraciones patrióticas. El verde, blanco y rojo pintan las calles con alegría. En nuestra mente ya imaginamos los coloridos vestidos y bailes típicos, y en los restaurantes se antoja pedir unos chiles en nogada. Por eso hoy pareciera que es muy fácil dormirse en los laureles de placeres superficiales, pero en este espacio, nuestra obligación es reflejar la verdad detrás de la calma aparente, por encima del oficialismo y la propaganda.

Uno escucha a los amigos, maneja en las calles, habla con la gente, y todos los días lee las noticias, no vivimos protegidos en una burbuja de cristal. Uno se da cuenta de los ‘afters’, de la venta clandestina de drogas en algunos bares, de los lugares de mala muerte, de los giros negros, y la vida de noche; y de lo difícil que es para una madre trabajar como empleada a sueldo para ayudar a su familia, sufriendo carencias económicas de todo tipo. O del hombre tranquilo que, aunque trabaja en la construcción, y además de parquero, solo dispone de agua de tambo donde vive en el kilometro 28, por la carretera a Casas Grandes, fuera de la mancha urbana.

Discutamos la seguridad fronteriza. Que mal que la presión para hacer algo importante contra las organizaciones criminales en México venga desde el extranjero, de EU. El boom del cartel de Sinaloa de los tiempos de Fox y hasta Calderón en todo México, incluyendo en algunas zonas de Chihuahua, está en decadencia. Sus activos mundiales han sido atacados por la inteligencia estadounidense internacional de lavado de dinero. Sus iconos, sus antiguos jefes, purgando condenas del otro lado del rio, y negociando protección y privilegios a cambio de sus testimonios. La guerra en Sinaloa, y el desplazamiento que causa continúan; pero bajo la poderosa presión del presidente de EU, el ejército mexicano y la guardia nacional han golpeteado muchas ciudades y gangueros conocidos relacionados con este cártel. ¿Y nuestra independencia? Al menos en la sierra, hay señales de reacomodos. No así en Delicias y Camargo, pequeñas ciudades todavía controladas por gente de los chapitos, y en las que no hay mayores problemas por territorio, según sus habitantes.

Pero Chihuahua es muy grande. El valle del rio es una región, Madera otra, Casas Grandes otra, la sierra otra, la frontera otra, los límites con Sonora otra, Cuauhtémoc otra, y las ciudades mas grandes se dividen el botín entre diferentes gangas que compiten. Chihuahua es un estado complejo, no muy sencillo de gobernar.

Sea como sea, como periodista, he aprendido a detectar tendencias e influencias criminales y sociales, y quiero creer que la reciente reunión para la seguridad de Chihuahua entre la presidenta Sheinbaum, el alcalde de Juárez Cruz Pérez Cuéllar y nuestra gobernadora Maru Campos, va mas allá de una foto mediática; y que realmente hay una nuevo intento para coordinar mejor y más eficientemente a las fuerzas del orden de los tres niveles; y no solo en perjuicio y extorción de la población, para lograr un cambio significativo a corto plazo, aprovechando la presión estadounidense y el debilitamiento de los capos de Sinaloa y otros grupos delictivos. Recientemente las autoridades dieron otra revisión el Cereso 3, de donde salen a veces órdenes para matar por criminales ya sin nada que perder, y desde donde se controlan muchos giros negros, porque el miedo no anda en burro.

Queda tiempo para las elecciones. Hay mucho por hacer, pero queremos resultados. En el pasado, el peor tipo de crimen organizado ha estado muy cerca de dominar el estado, preocupantemente. Vemos avances, como los arrestos y consignaciones de los últimos años, que por cierto aplaudimos, o el constante esfuerzo de la fiscalía -a veces lo percibimos- o como lo mencionamos, los intentos de limpia en las cárceles, o el trabajo de aquellos policías honorables -de algunos tenemos conocimiento personal- La cosa está un poco pero mejor que antes…pero todavía queda mucho por hacer.

Porque los chihuahuenses no toleraremos extorsiones ni secuestros, esto es muy grave, todavía más grave que el asunto del fentanilo y el cristal. Punto. Si no se limpia el panorama y se alcanza la paz todo puede pasar en el 2007, a pesar de la aparente calma momentánea por la celebración de nuestra independencia.

Dije que queremos creer. No me queda otra que depositar mi fe en nuestros líderes, pero también en nosotros mismos, los chihuahuenses, para actuar como una sola fuerza y ponerles presión a las autoridades. No puede ser que nos quedemos con las manitas cruzadas y nuestra indiferencia, pesimismo, apatía e insensibilidad imperen en nuestra sociedad. Todos somos responsables, unos más que otros.

Esta reunión en México sobre seguridad de Chihuahua y en la frontera renueva mi esperanza y confianza temporalmente, porque percibo actitudes que ya no solo incluyen la mejoría social, sino la persecución y consignación ejemplar de melandros nocivos, y no solo abrazos. Espero no ser defraudado. El congreso mexicano y el ejecutivo cambiaron el rumbo de la justicia totalmente, y por ello esperamos mejorías sustanciales. Es una tarea pendiente que todavía ni siquiera empieza en los juzgados, se han tardado. Es tiempo, repito, de mejores resultados. Es tiempo de trabajar en heredarle un mejor Chihuahua los que vienen.

Quiero pensar positivo, aunque me acusen de ingenuo. Decido creer. Aquí en estos espacios yo leo muy buena crítica diariamente dedicada para construir juntos un mejor futuro. Me gustaría que se aprovechen mejor las opiniones fundamentadas de mis colegas y compañeros, y su alto nivel de educación y conciencia. Algunos ya están en la política, otros son periodista, o educadores. Los hay empresarios, abogados, o columnistas. Yo los felicito y motivo a seguir con esta loable labor, más allá de la política y los intereses personales; en favor de nuestras comunidades. A describir verdades objetivas y subjetivas. A presentar soluciones de todo tipo: teóricas y alternas, o basadas mejor todavía en la experiencia. Es un privilegio poder participar en estos espacios y utilizar la palabra para analizar ideas, noticias eventos; y promover la filosofía actual, la esperanza colectiva y la motivación para ser mejor sociedad. Por mi parte siempre quedo abierto a la crítica y el diálogo constructivos que promuevan la paz. [email protected]

PS. Es una pena que la suprema corte de EU haya decidido permitir el arresto por perfil racial o cultural a la policía de migración allá: ICE. Coincido con la Jueza de la suprema corte Sotomayor, originaria de El Paso, en que no nos podemos quedarnos con los brazos cruzados. No tardará el odio racial en resurgir en contra de los mexicanos que cruzamos la frontera seguido y hasta en las ciudades santuario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *