Meta Platforms lanzó sus primeros lentes inteligentes listos para su uso con pantalla incorporada, intentando extender el impulso de su línea Ray-Ban, uno de los primeros éxitos de consumo de la era de la inteligencia artificial (IA).

Mark Zuckerberg mostró las Meta Ray-Ban Display y un nuevo controlador de pulsera, recibiendo aplausos en el evento Connect de Meta a pesar de algunos problemas en la demostración.

Meta ha saboreado el éxito con sus lentes inteligentes y Zuckerberg las describió como la forma perfecta para que los humanos alcancen la promesa de la IA de la «superinteligencia».

«Los lentes son el factor ideal para la superinteligencia personal, porque te permiten estar presente en el momento mientras obtienes acceso a todas estas capacidades de IA que te hacen más inteligente, te ayudan a comunicarte mejor, mejoran tu memoria, tus sentidos y mucho más», dijo Zuckerberg.

Los nuevos lentes Display tienen una pequeña pantalla digital en la lente derecha para tareas básicas como las notificaciones.

Costarán a partir de 799 dólares y estarán disponibles el 30 de septiembre en las tiendas. En el precio se incluye una pulsera que con diferentes gestos de la mano se pueden responder mensajes de texto y llamadas.

El lanzamiento en la conferencia anual Connect de Meta para desarrolladores, celebrada en su sede de Menlo Park (California), es su último intento de ponerse al día en la carrera de la inteligencia artificial.

Aunque el gigante de las redes sociales ha estado a la vanguardia del desarrollo de gafas inteligentes, va a la zaga de competidores como OpenAI y Google, de Alphabet, en el despliegue de modelos avanzados de IA.

Zuckerberg ha iniciado una guerra de talentos en Silicon Valley para robar ingenieros a sus competidores y ha prometido gastar decenas de miles de millones de dólares en chips de IA de vanguardia.

Las nuevas gafas llegan en un momento en el que Meta se enfrenta al escrutinio por su gestión de la seguridad infantil en sus plataformas de redes sociales.

Reuters informó en agosto de que los chatbots de Meta involucraban a niños en conversaciones provocativas sobre sexo y raza, mientras que los denunciantes dijeron este mes que se dijo a los investigadores que no estudiaran los efectos nocivos de la realidad virtual en los niños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *