Ciudad Juárez.- La directora del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (ICB), Tania Dolores Hernández García, dio a conocer que se construirá otro piso más en el estacionamiento de la institución.
Este nuevo aparcadero tendrá 150 cajones, adicionales a los 650 con que cuenta el instituto, afirmó. Actualmente, el estacionamiento trasero de ICB, ubicado sobre la avenida Plutarco Elías Calles, tiene tres pisos, por lo que llegaría a cuatro.
“Este fue uno de los planes de trabajo del señor rector en esta administración”, afirmó Hernández.
La obra iniciaría y concluiría este año, sin embargo, no se dieron fechas ni el monto de la inversión.
Dijo que, aun así, con la nueva construcción, no se prevé que se satisfaga la demanda que requieren los 10 mil 300 estudiantes que tiene ICB en la ciudad.
“Ahorita, en total, tenemos 650 cajones de estacionamiento; (con el nuevo) sería otro nivel con 150 cajones más”, agregó la directora.
“Quizá haya horarios en que el congestionamiento o la falta de… se puede seguir dando; estamos trabajando en el nivel administrativo y en los escritorios, en la diversificación de los horarios para que esto permita la fluidez. El Instituto de Ciencias Biomédicas tiene programas que son muy demandantes, y aquí se alberga un gran número de matrícula”, abundó.
Destacó que ICB tiene a un costado el Centro Universitario de las Artes, que está cruzando la avenida Estocolmo, donde los estudiantes del mismo instituto se pueden estacionar.
A principios de año, Armando Rodríguez, titular de comunicación social de la institución, había dado a conocer que, ante la falta de cajones para estacionarse en los cuatro institutos de la UACJ, se tenía proyectada la edificación de otro estacionamiento que tendría entre de 500 y 600 cajones, contiguo al Centro Cultural Universitario en el Instituto de Ciencias Biomédicas.
“Para agosto aproximadamente iniciarían obras, precisamente por esa demanda, se esperan unos 500 o 600 cajones más, que abonará a esta situación de optimizar la movilidad dentro de las áreas universitarias y brindar mejor acceso”, indicó en febrero pasado. (Javier Olmos)